¿Cómo describir a la chirimoya? Es una fruta delicada, muy dulce, de pulpa refrescante, blanca y jugosa, poblada de negras semillas oblongas.
Su sabor, difícil de describir, oscila entre la banana y la pera, y tiene un ligero toque de acidez. Su aspecto externo es el de una granada de color verde, que al madurar toma un color más cálido. Es un fruto complejo, formado por la unión de los pistilos con el receptáculo.
Se trata de una fruta andina, nativa del Perú, antigua domesticación que data del año 2700 antes de Cristo, pero que se adaptó bien a algunas regiones del NOA. Su nombre proviene de las voces quechuas chiri (frío), y moya (redondo o fruta). La fruta proviene del chirimoyo, árbol que florece en verano y sus frutos maduran en invierno, aunque es muy sensible a las heladas.
Viajeros y botánicos europeos la han descripto como “la fruta incomparable”, y “obra maestra de la natura”. Por su parte, el poeta Juan de Arona la menciona en sus Poesías Peruanas diciendo que “dentro de su piel reticulada, la chirimoya con bondad extrema, miel ofrece y crema, una verde red aprisionada”.
En Portugal y Brasil se la conoce como “fruta de conde”, y se le atribuyen no pocas propiedades afrodisíacas, aunque esto no pasa de ser un mito.
¿Dónde se la puede conseguir? No resulta sencillo porque es una fruta suntuaria y de alto precio, pero se la puede encontrar en algunos supermercados y verdulerías gourmet.
Pero cuidado, porque tiene un alto valor calórico, ya que cuenta con hasta un 20% de azúcar, al igual que en hidratos de carbono. Tiene vitamina C pero menos que la naranja. En cambio, posee numerosas proteínas, alrededor de un 2%, bastante más que otras frutas. Y cuenta con vitaminas del grupo B, así como calcio y hierro.
¿Alguna vez probaste una chirimoya?
Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…
Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…
La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…
Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…
El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…
La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…