La Argentina es un país con una superficie de casi 3 millones de km2, y un mar con 1 millón de km2 de extensión. La riqueza y variedad de productos que se encuentran englobadas dentro de las siete regiones gastronómicas en que se divide el país es prácticamente infinita.
Esa diversidad buscará reflejarse en la la 15ª edición de Caminos y sabores, que nuevamente se llevará a cabo en el predio ferial de La Rural, que además de alimentos autóctonos incluirá un espacio para las artesanías y el turismo nacional. Y, como muestra del poder de convocatoria de la feria, basta con mencionar que la misma acerca a los productores de distintos puntos del territorio argentino a más de 90.000 personas, en promedio.
“Desde hace 14 años tenemos el honor de hacer Caminos y sabores y es el gran mercado argentino porque el público puede disfrutar, en cuatro días, de la comida y cultura de la mano de más de 450 emprendedores, de 22 provincias. Es un viaje por Argentina en el que se destaca, además, la cadena de valor de cada producto. Es importante fortalecer las economías de cada región y esta es una oportunidad para que se hagan visibles”, le dice a Cucinare Diego Abdo, gerente de producto de la expo.
Durante los días de feria, que durará del sábado 6 de julio al martes 9 de julio, los visitantes podrán asistir a clases gratuitas ofrecidas por prestigiosos chefs. Ximena Sáenz, que cocinará una torta soufflé de ricota con salsa de dulce de leche de cabra; y panada, un pastel de cebolla, espinaca y queso con pan reciclado, mientras que Rodrigo Cascón cocinará una bondiola laqueada. También estará presente Jimena Monteverde, que traerá al gran mercado argentino recetas fáciles, económicas y con onda, como budín de yogur y una tarta clásica que es un éxito entre sus invitados cuando necesita resolver la comida con un plato práctico.
Además se presentará la influencer Paulina Cocina (que tiene medio millón de seguidores en las redes), quien compartirá sus recetas y los secretos de la gastronomía argentina. Y, por segundo año consecutivo, Juan Manuel Herrera y Felicitas Pizarro brindarán clases abiertas al público. Por último, entre las novedades de la nueva edición habrá shows de música y cocina en vivo, además de un happy hour para con 2 x 1 en entradas y bebidas.
Cucinare habló con Felicitas acerca de su inminente participación en la feria: “El año pasado estuve por primera vez en Caminos y sabores y me encantó la experiencia. Es una feria súper popular, vienen productores de todas partes y, a diferencia de Masticar, es más sencilla y accesible a todo tipo de público. La gente que viene a las clases de cocina realmente asiste a clase, toma apuntes, se compenetra. Hay mucho entusiasmo”.
El valor de la entrada será de $ 200. Los menores de 12 años acompañados de un adulto ingresarán gratis. En La Rural (Av. Sarmiento 2704), y el horario será de 12 a 21.
¿Fuiste alguna vez a Caminos y sabores?
El chef Facundo Kemelen vuelve a apostar por la innovación sin manchar la identidad de…
El evento que recorre el mundo llega a Buenos Aires el próximo 9 de agosto.
La organización elegirá a la mejor de cada distrito para participar de la gran final…
Las mejores opciones de un barrio porteño que tiene propuestas para todos los gustos.
Visitamos Mala Papa para revelar los secretos de sus preparaciones.
Propuestas de Medio Oriente o cocina italiana, las opciones para disfrutar de este producto en…