Noticias

¡Chin-chin! Te contamos cuándo nació la idea de celebrar chocando las copas

Lo hacemos de manera instintiva, pero… ¿te pusiste a pensar por qué?

Parecería que, en la historia de la humanidad, desde siempre se brindó con alguna bebida para festejar o celebrar algo. Y que siempre se lo hizo golpeando suavemente las copas como señal de esa celebración.

Sin embargo, la realidad indica que hubo una época en que se puso de moda y, desde entonces no dejamos de hacerlo de manera instintiva en todo el mundo.

En realidad, el brindis como lo conocemos ahora (la palabra es una deformación del alemán del siglo XVII, ich bring dir’s, que significaba “te lo ofrezco”) apareció en las mesas de Occidente durante la Edad Media, por motivos bien particulares.

En esa época, era común el deshacerse de sus enemigos políticos (pero también de aquellos a quienes a uno no le caían bien) colocando veneno en la copa que iban a tomar. La muerte por envenenamiento era muy habitual en esos tiempos, por lo que había que encontrar la manera de confiar en los demás sin que se sospechara de lo que se le estaba sirviendo, tanto en la copa como en el plato.

Por eso, el choque de copas (con más fuerza que ahora), permitía que los líquidos saltaran y se mezclaran con los de los demás, lo que representaba una manera sencilla de evitar morir envenenado (o por lo menos ser el único que sufría tal final). Así que la confianza, un bien que era muy escaso en el Medioevo, se obtenía de la manera más a mano: a través de la copa.

¿Para qué clase de celebraciones solés brindar?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

3 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

3 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

3 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

4 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

4 días ago