Noticias

Breve historia del café expreso

¿Cómo nació esta deliciosa forma de preparar esta bebida?

“¡Fffssshhhh!”. Es el clásico sonido que se escucha en forma intermitente en los bares, sonido que emite la máquina de café cuando un cliente pide un expreso. De tan incorporada que está la rutina, raras veces uno se pregunta cómo se hace ese pocillo que el mozo trae a la mesa.

El café expreso se inventó en Italia y se caracteriza por hacer pasar agua a mucha presión a través del café molido, lo que suele dar un producto profundamente negro, mientras que en la superficie queda una especie de crema de color ligeramente tostado, aunque eso depende de la mano del barista.

La primera máquina fue construida y patentada por Angelo Moriondo, oriundo de Turín, y la exhibió en la Exposición General de Turín de 1884. Y en 1901, el milanés Luigi Bezzera patentó ciertas mejoras a la máquina de Moriondo. Pero no fue hasta el año 1937 que Achille Gaggia logró construir una máquina con técnica de émbolo que trabajaba según un método combinado de bomba-presión.

José Vales, titular de Coffee Town, pioneros del café de especialidad en la Argentina, da una serie de tips a tener en cuenta a la hora de hacer café con una máquina de sistema expreso hogareña:

#1. Tener la mejor máquina posible.

#2. Usar en lo posible agua filtrada.

#3. Hacer el ciclo de limpieza cada semana.

#4. Regular la molienda de acuerdo con la mano del barista y de acorde con la máquina que uno tiene en casa (no es una bomba profesional, sino es una bomba pequeña).

#5. Usar la mejor calidad posible de granos.

#6. Los blends son los que mejor se adaptan al sistema de la máquina de expreso.

#7. Cuidar la temperatura; no tiene que estar bien caliente, como se hace en muchos bares (92°C en la salida y a 85°C en la taza).

#8. Lo mismo con la leche, porque pierde su textura: la temperatura ideal debería rondar entre los 53°C y los 56°C.

¿Te gusta el café expreso?

Compartir

Últimas noticias

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

1 día ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

1 día ago

Panopea, la almeja de forma fálica que se pesca a mano en la Patagonia: dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo se come

Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.

2 días ago

Llega a Mendoza una nueva edición del evento que combina música electrónica, vino y gastronomía de alta calidad

Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…

2 días ago

El extraño alfajor de kétchup que rinde homenaje a un clásico sándwich rosarino: ¿lo probarías?

La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…

2 días ago

Rodrigo De Paul lanza su propia bebida energizante: el ingrediente que la hace diferente a las industriales

El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…

5 días ago