Noticias

Incayuyo, la infusión cuyana que se está poniendo de moda

Esta hierba, conocida como té del inca, empezó a ser tendencia. Te contamos de qué se trata.

El incayuyo, también conocido como “té del inca”, es una planta que crece en las zonas serranas de Cuyo. Su nombre científico es virginae excelsis y es una de las tantas maravillosas hierbas y plantas que existen en la Argentina.

Lamentablemente, es prácticamente desconocida por el gran público. Pero el incayuyo, arbusto que puede llegar a medir un metro, tiene orígenes ancestrales: su nombre viene porque se empleaba para tratar las dolencias del Inca, y tal era su importancia que se la incluía como parte de los tributos que sus súbditos le debían.

Tiene unas hojas de un color verde claro que miden alrededor de un centímetro de largo, y en verano da unas pequeñas flores muy atractivas a la vista. Si bien se toma en infusión como si fuera un té, no es raro que se ingiera igual que el mate, en calabaza y bombilla, en especial a la hora del desayuno, ya que además tiene un aroma y sabor agradable. Además, con el estilo de vida nature friendly, se está poniendo de moda entre aquellos que no quieren recurrir a la farmacopea química.

¿Y cuáles son sus virtudes? Su principal activo es combatir la pesadez y el malestar provocado por las indigestiones; aquellos que la han probado dicen que sus capacidades para salir de un empacho son casi milagrosas. También favorece la motilidad intestinal, así que es un muy buen laxante natural. Pero además se la emplea como sedante natural y para tratar congestiones pulmonares leves.

¿Cómo se hace la infusión? Según el libro Plantas medicinales. Guía práctica de la botánica universal, del Dr. Lifchitz, por cada litro de agua se hierven 30 gramos de la planta; luego se cuela y se ingiere preferentemente después de las comidas.

¿Habías escuchado hablar del incayuyo?

Compartir

Últimas noticias

Francis Mallman y Vanina Chimeno cocinan juntos en una serie de eventos en Montevideo

Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.

1 día ago

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

1 día ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

2 días ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

2 días ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

3 días ago