Noticias

Simoca, la exótica feria argentina que tiene 3 siglos de historia

Durante el mes de julio, la pintoresca feria tucumana alcanza todo su esplendor. Radiografía de un acontecimiento gastronómico único.

Si existe una feria gastronómica realmente pintoresca en la Argentina, esa sin dudas es la Simoca. Hace más de tres siglos que los días sábados se realiza la feria en esta pequeña localidad tucumana cuyo nombre deriva del quichua shim mu kay y significa “lugar de paz y silencio” o “lugar de gente tranquila y silenciosa”. Pero nada de tranquilidad tiene este cromático evento que reúne un caleidoscopio de comercios.

Todos los sábados los pobladores ofrecen sus productos en diferentes y coloridos puestos. “Pero quizás la particularidad más destacable es que es uno de los pocos lugares donde se sigue practicando el trueque”, cuenta Álvaro Nava, del ente de turismo de la Casa de Tucumán en Buenos Aires. La oferta de producto va desde animales en pie, quesos locales, frutas y verduras, vinos, charcutería, entre las que se encuentran las morcillas artesanales, reconocidas por su gran calidad.

Además, se venden productos exóticos como la “chala de Simoca”, una suerte de cigarros, mezcla de tabaco negro y anís estrellado, envueltos en hoja de chala, producto capaz de tumbar al fumador más empedernido. Otra de las curiosidades locales es el “pastel de novia”, que incluye membrillo y chancho, torta que se suele hacer para las bodas locales.

Hay un gran espacio techado que reúne puestos gastronómicos para comer al paso, como parrillas, vendedores de locro, empanadas, tamales, humitas y demás platos locales y regionales. Pero también se venden artesanías en madera, ponchos y demás textiles hechos en telares a mano talabartería proveedora de arreos de monta y carruajes, etc.

No sólo hay venta de artículos telúricos; al igual que La Salada, en Simoca también pululan los vendedores de baratijas chinas y productos masivos, que tienen mucha demanda.

“Durante el mes de julio se está celebrando la Fiesta de la Feria de Simoca, donde además del consabido comercio sabatino hay una serie de espectáculos musicales, con el acento puesto en las peñas y el folclore; esto se hace para traccionar mayor cantidad de público durante las vacaciones de invierno”, afirma Nava.

Otra particularidad de Simoca es el sulky, el medio de transporte favorito de los lugareños. Tal es el culto que le rinden al carruaje que Simoca es considerada Capital Nacional del Sulky, rodado que goza de la mejor salud en ese rincón del Jardín de la República.

¿Habías escuchado hablar de la Feria de Simoca?

Últimas noticias

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

13 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

17 horas ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

18 horas ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

2 días ago

Mercedes busca romper su propio récord Guinness en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…

2 días ago