¿Alguna vez te pusiste a pensar en cuántos alimentos existen que forman parte de tu dieta habitual, pero que cuando eras chico ni de casualidad los comías? Esto no es algo extraño y, en realidad, tiene una explicación científica. Porque se trata de la evolución del gusto, ya que la lengua humana está compuesta por 4 tipos de papilas gustativas, que son los receptores que detectan los distintos tipos de sabores.
Cada persona tiene 10.000 papilas gustativas, y todas ellas se van regenerando cada dos semanas. Y por más que no se haya nacido con alguna preferencia de sabor en particular, de a poco uno se va acostumbrando a ampliar la gama de alimentos que son los preferidos.
Además, existe la memoria gustativa, que es la capacidad del cerebro de recordar el gusto de los alimentos que mejor sensación causaron, así como de aquellos que cayeron mal, para no repetir la experiencia de ingerirlos.
Es hacia los 40 años de edad que cada persona define sus gustos para el resto de su vida adulta, de ahí que la variedad de sabores y productos que eran rechazados en la infancia puede variar de manera significativa. De todos modos, esto no ocurre de manera automática, ya que implica educar al paladar a lo largo de la vida. Porque siempre habrá gente que no esté dispuesta de apartarse de sus 3 o 4 platos preferidos que comió desde que era chico, con el riesgo que eso implica para su salud por la poca diversificación de su dieta.
¿Qué alimentos y comidas te empezaron a gustar de grande?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…