Noticias

Comer lo que cocinan tus vecinos es posible: el Uber de la comida casera ya funciona en la Argentina

Lanzaron una app que permite comprar platos elaborados por gente que vive en tu mismo barrio.

Ya llegaron a la Argentina las redes de economía colaborativa en sectores tan diversos como los alojamientos (Airbnb) y el transporte público (Uber), así que era cuestión de tiempo que surgiera una versión para conectar a quienes preparan comida casera en sus casas y los que están interesados en pagar por ella.

La aplicación se llama Pinny y se lanza esta semana con una prueba piloto en la ciudad de La Plata, donde 200 chefs amateurs van a ofrecer distintos platos. El objetivo de Martín Pérez, su fundador, es llegar a la Ciudad de Buenos Aires en septiembre si la experiencia platense es exitosa.

“Todo empezó en octubre. Estaba solo, cocinando, y pensé que me encantaría compartir lo que estaba haciendo con alguien. Se me ocurrió así armar la app y me sorprendió la cantidad de gente que nos dijo en las redes sociales que la usaría. En especial, personas que quedaron fuera del mercado laboral y están ansiosos por emprender. Así que dejé todo, armé un equipo, creamos la plataforma, la pusimos a prueba, la perfeccionamos y ya tenemos todo listo para arrancar”, le contó Pérez al diario Clarín.

En la app, cada cocinero puede ofrecer hasta 22 platos distintos y fijar libremente el precio. En general, los valores son inferiores a los ofrecidos a través de los servicios de delivery tradicionales, y la modalidad de entrega es variada: desde un recargo por el envío a domicilio a través de un servicio como Rappi o Glovo, hasta la posibilidad de retirarlo por el domicilio de quien lo preparó.

Si bien la propuesta seduce a mucha gente, del otro lado surgen las críticas (y amenazas de iniciar acciones legales) por parte de los principales damnificados por esta nueva propuesta gastronómica: los restaurantes, bares y servicios de comidas a domicilio, quienes tienen que competir pagando impuestos, cargas sociales de sus empleados, contar con habilitación municipal, libreta sanitaria y hacer el curso de manipulación de alimentos.

 ¿Comprarías comida a través de esta app?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

3 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

3 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

3 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

4 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

4 días ago