Noticias

Salsa inglesa: historia y secretos de un comodín olvidado

Unas pocas gotas de esta salsa te pueden sacar del apuro. Te contamos de qué se trata.

En góndolas y heladeras hay una jerarquía de condimentos; en el podio se encuentran la mayonesa, el kétchup y la Savora, comodines infaltables en muchos hogares. Pero hay una segunda línea de aderezos entre los que se encuentra la Worcester sauce, conocida acá como salsa inglesa.

Si bien no figura entre los favoritos de la gente, bastan unas gotas de esta salsa líquida y especiada, de color parduzco, para ensalzar el sabor en sándwiches, huevos y, sobre todo, el pastel de papas. También se una en sopas, el muy galo steak tartare, y en tragos como el Bloody Mary. No son pocos los gourmets que la acusan de tapar el sabor original de los alimentos, por eso debe usarse con prudencia.

¿Cuál es su origen? Según el diccionario Larousse Gastronomique, esta salsa fue descubierta por un tal Marcus Sandy en la India, durante el siglo XIX. Este sujeto era originario del condado de Worcestershire (de ahí su nombre). De vuelta en Inglaterra, Sir Marcus (sí, era caballero), le pidió a los especieros de la empresa Lea & Perrins que elaboren un aderezo similar a la que él había probado en la India.

El sabor es muy particular, y si bien parece invasiva es una salsa que entiende de sutilezas: tiene el dulzor del tamarindo y el sabor intenso de las anchoas, entre otras cosas. Como curiosidad, el país donde hay mayor consumo per cápita es Nicaragua. Parece ser que, hace unos cuantos años atrás, un cargamento de salsa inglesa llegó por error y, a partir de ahí, los locales se volvieron fanáticos de la misma.

En las góndolas porteñas ahora se ve otra versión de la salsa, con una etiqueta beige, destinada al mercado estadounidense, que es más suave, aunque también hay versiones locales entre las que se destaca la Vanoli, hecha en Córdoba.

¿Probaste la salsa inglesa?

Últimas noticias

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

11 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

16 horas ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

16 horas ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

1 día ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

2 días ago

Mercedes busca romper su propio récord Guinness en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…

2 días ago