Noticias

Günther Moros, el cocinero que revoluciona la gastronomía del Litoral argentino

Perfil de un chef que impulsa la cocina misionera a pura creatividad.

Hay cocineros a los cuales resulta muy difícil definirlos, ya sea por su formación, desempeño o trayectoria. Y Günther Moros es uno de ellos. Misionero de pura cepa, refleja fielmente el sincretismo propio de la Mesopotamia en los que se mezclaron diferentes culturas, en su caso alemanes, austríacos, ucranianos, brasileños y criollos.

Moros vive entre Puerto Iguazú y la ciudad de Posadas, y hace ya 21 años que su vida profesional gira alrededor de los fuegos. Y, si bien comenzó a trabajar, en Misiones, emigró a Rosario donde estudió gastronomía; allí realizó sus primeras armas como cocinero y jefe de cocina. También trabajó en Puerto Montt y Chiloé, además de Santiago de Chile, donde conoció los productos del Océano Pacífico. A su regreso a la Argentina hizo dos temporadas en la Patagonia. Y, para completar su formación, viajó a Europa por un tiempo.

Pero su estilo, la cocina que lo define, está asociada a sus raíces. “Desde mi regreso a Misiones, me dediqué a investigar y a revalorizar sus productos, esos productos nobles que salen del suelo misionero, fruto del trabajo de los productores locales, materializados en recetas ancestrales”, afirma Moros.

Esta peculiar identidad hizo que fuera invitado a dar a conocer la cocina de su terruño a países como Chile, España, Perú, Bolivia, además de numerosas ciudades de la Argentina. En la actualidad, se desempeña como chef ejecutivo del Iguazú Grand y es socio propietario de multiespacio Aramí Catering & Eventos, basado en una cocina de diseño con identidad y raíces, además de asesorar otros emprendimientos, como restaurantes y hoteles. Günther colabora con el Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones en la difusión de la gastronomía local y tiene un programa de gastronomía y turismo en las redes y en Cablevisión para todo el país llamado Está todo cocinado.

Algunos de los platos que lo distinguen son el pirá paquete, que es un dorado envuelto en hojas de banano y cocido en barro, sacado a unos 70 cm de profundidad, con salsa de curatú (un tipo de semilla), acompañado de mbaipy. Yerba mate comestible con helado casero, amargo, de chocolate, con pedacitos de confitura de cítricos de estación, cocinado por su brigada y que en ocasiones acompañan con higos nativos.

Cuando se le pregunta de dónde salió su vocación culinaria, dice “Creería que comencé a cocinar porque de chico tuve una familia muy linda y unida, donde todos colaboraban con algún plato y en fiestas y acontecimientos importantes nos juntábamos a disfrutar y compartir horas y horas. Pasados los años, durante la adolescencia, lo hice con mis amigos”.

Respecto de su fuente de inspiración, Moros dice que fueron sus referentes familiares: “Lili, mi abuela materna y Amelia, mi abuela paterna; ellas cocinaban increíblemente rico. Y mi abuelo, Lucas Moros, con 99 años a cuestas, me enseñó mucho sobre conservas y recetas típicas tanto alemanas como ucranianas. Mis padres también son responsables de que la cocina hoy sea mi forma de vida”.

Admira a varios cocineros locales y extranjeros. “Pero quiero nombrarte a chefs argentinos que hoy viven desparramados por el mundo y se merecen todo mi respeto. Ellos son Marcos Scorza, Javier Bricheto, Mauricio Guiglione, Emilio Galarza y Soledad Nardelli, entre otros. En la Argentina son varios los que admiro y respeto porque trabajan con productos locales desde hace mucho, mucho tiempo, como Fer Rivarola, Santi Blondel, Jorge Monopoli, Alina Ruiz, Gonzalo Aramburu, Germán Martitegui, Pablo del Río, Martín Molteni, Pedro Barguero y Javier Rodriguez. Y no quiero dejar de mencionar a Alejandro Feraud y a Facundo Chiara, dos profesionales a los que admiro mucho”.

Últimas noticias

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

2 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

2 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

2 días ago

El ABC de las carnes maduradas: “Parece podrido, pero es un diamante en bruto”

Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.

3 días ago

Menú a 4 manos: Tomás Treschanski recibe en su restaurante a la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa

La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…

3 días ago

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

3 días ago