En gastronomía, a veces las recetas son el resultado de una afortunada coincidencia o error. No siempre los platos que conocés nacieron gracias a la creatividad de un chef, sino que puede ocurrir que surjan a raíz de un traspié, y que lo que se buscaba preparar no tenía nada que ver con el resultado obtenido.
Te presentamos 6 casos que no te imaginabas que nacieron por error.
#1. Cookies. Las típicas galletas con chispas de chocolate son el resultado del azar, aunque lo correcto sería decir que nacieron por accidente. La creadora era una estadounidense, Ruth Graves Wakefield, quien en 1930 quería hacer sus clásicas galletas bañadas en chocolate. Como no le alcanzaba, lo cortó en pedacitos con la idea de que el calor lo derritiera y le diera el baño. El resultado es el que todos conocemos.
#2. Sándwich. Se lo debemos al inglés John Montagu, conde de Sandwich, quien no quería abandonar un partido de cartas, de ahí que, para comer la carne que le habían servido, pidió que se la pusieran entre dos trozos de pan para poder comerla con la mano que tenía libre. La ludopatía al servicio de la gastronomía.
#3. Brownie. Creado por error en el siglo XIX en Estados Unidos, fue el resultado del olvido de un pastelero, quien se olvidó de poner levadura a la masa de un bizcochuelo. En cambio, se encontró con una masa que, en su exterior, tenía una textura crujiente, y en su interior, esponjosa. Muy rápido se hizo popular.
#4. Burrata. Un productor lácteo italiano de la Puglia, Lorenzo Bianchino, no pudo llegar en 1956 a entregar la producción diaria de leche a la ciudad por la nevada que había caído. Y, para conservar la crema y la nata que genera el lácteo, decidió guardarlas dentro del mismo envoltorio de pasta hilada del queso muzzarella. Pero el resultado fue un queso cremoso, muy superior a todo lo conocido, lo que hizo que se volviera famoso.
#5. Tarta tatin. Es el resultado de dos hermanas francesas que, cuando estaban a punto de elaborar una clásica tarta de manzanas, se dieron cuenta que no les andaba el horno, por lo que la prepararon en la sartén, dejando el hojaldre en la base para que el calor lo cocinara correctamente.
#6. Milanesa a la Napolitana. Fue creada en el restaurant Napoli, que existía cerca del Luna Park, una noche en que un comensal pidió la última milanesa que quedaba. Pero como se quemó, el dueño la disimuló agregándole salsa de tomate y queso por encima. El resto es historia.
¿Qué otro plato conocés que haya nacido de casualidad?
Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…
El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…
Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.
Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.
La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…
La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.