Noticias

Cereales en el desayuno, un clásico con historia

¿Cuál es su origen? Tips para combinarlos y salgan ricos.

“Comé los cereales”, se escucha decir a las madres que protagonizan las series producidas en los Estados Unidos. Porque los cereales con yogur o leche forman parte del desayuno básico de cualquier joven estadounidense.

Y no sólo de ellos, ya que si uno va a cualquier supermercado argentino se va a encontrar con cada vez más paños de góndola destinados a la venta de cereales para desayuno o merienda.

Pero más allá de los juicios de valor acerca de la conveniencia o no de comer estos productos, ¿cómo y dónde se originó la costumbre de consumirlos?

La génesis del cereal como desayuno comenzó a desarrollarse en el siglo XIX, en los Estados Unidos por motivos principalmente nutricionales. A mediados de siglo, se inició una corriente defensora de la dieta vegetariana y los hábitos de vida más saludables. Un tal John Harvey Kellogg, médico de profesión, fue uno de los impulsores de la moda del vegetarianismo a finales del siglo XIX.

El hombre prestaba especial atención a los problemas de sus enfermos y por los hábitos alimentarios poco variados de un grupo de vegetarianos de su comunidad. John H. Kellogg, administrador del sanatorio de Battle Creek (Michigan), y su hermano William K. Kellogg, investigaron sobre nuevos modos de alimentación, además de desarrollar unas peculiares máquinas con las que periódicamente realizaban enemas a sus pacientes.

Mientras hacían uno de sus numerosos experimentos olvidaron el maíz hervido dentro de un horno y lo tostaron de nuevo. Como resultado salieron unos copos ligeros y crujientes que gustaron mucho al paladar de sus pacientes. Kellogg promulgaba un régimen al que denominó “biológico”, basado en una dieta vegetariana, con abstinencia de alcohol, café, azúcar y especias fuertes, haciendo hincapié en el ejercicio físico, la hidroterapia, el aire fresco, los baños de sol, las buenas posturas y la buena salud mental.

En el año 1898 inauguró la primera fábrica de copos de maíz, y en 1906, William K. Kellogg creó The Battle Creek Toasted Cornflakes Company, que fue conocida como Kellogg Company. Los cereales para el desayuno se volvieron populares rápidamente y desplazaron a otros productos con alto contenido graso que se consumían en la época.

¿Cuáles son las formas en que se pueden consumir estos cereales por la mañana?

#1. Solos. Los diversos copos de cereales se pueden comer solos, con jugos de fruta, yogur o leche.

#2. Granola. Es una exitosa mezcla creada por otro médico, llamado James Caleb Jackson, hecha con copos de avena mezclados con miel, con el agregado de frutos secos, pasas de uva o dátiles. También se le pueden agregar frutas frescas como banana. La granola además se presenta en barras sólidas.

#3. Muesli. Mezcla oriunda de Suiza que suele llevar avena, trigo, centeno, cebada o maíz ya sean en copos integrales o refinados. También incluye frutas como manzana, pera, banana, pasas de uva, frutillas, ciruelas… frutos secos como nueces o avellanas y semillas de girasol o lino, entre otras. Los ingleses y escoceses tienen una versión similar llamada porridge.

¿Te gustan los cereales para el desayuno?

Últimas noticias

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

1 hora ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

5 horas ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

6 horas ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

1 día ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

1 día ago

Mercedes busca romper su propio récord Guinness en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…

1 día ago