Noticias

Fusilli al fierrito, la receta italiana que conquistó el paladar argentino

Te contamos dónde nació este plato y en qué restaurants te recomendamos probarlo.

El fusilli al fierrito es diferente al fusilli helicoidal con forma de tornillo que se consigue en las góndolas de los supermercados y que seguramente es el que primero se viene a la cabeza de muchos.

En Italia, más precisamente en la región de la Puglia, se llaman fenescecchie y se enrollan sobre una aguja de hacer punto. La pasta en esa región (una parte del taco de la bota) es excepcional debido la calidad del trigo duro que se produce en sus campos. Acá pueden conseguirse en su versión asciutta o seca, pero la forma más tradicional y pintoresca de prepararlos es amasados en casa.

¿Dónde comer unos ricos fusilli al fierrito en Buenos Aires? Durante mucho tiempo, una de las mejores opciones fue la Cantina Don Chicho, de Villa Ortúzar, que ya va por la quinta generación de cocineros. Allí Doña Coti, matriarca de la familia, preparaba amorosamente los fusilli, apoltronada sobre una mesa y a la vista de los clientes.

Pero hoy Daniele Pinna, chef propietario de La Locanda, ofrece un concepto más moderno. Según Pinna, “el fusilli al fierrito es un plato típico de la Puglia, aunque también se come en Calabria”.

¿Cuál es el secreto para hacerlos? “Que la masa lleve un poco de aceite de oliva para que la pasta, cuando se amasa sobre el alambre, no se pegue. Además, conviene agregar un solo huevo por kilo de harina. Yo utilizo un fierrito que traje de Barletta, en la Puglia”. Cuando se le pregunta acerca de qué salsa es mejor para acompañar a esta pasta, Pinna sostiene que lo ideal son unos tomates cherry, albahaca, un poco de queso de oveja y una cucharada de caldo o de agua de la cocción. Nada más.

La otra cara de la moneda es el fusilli de factura industrial, que no es fresco ni al fierrito, pero no por eso deja de ser atractivo. “Los fusilli son la tercera variedad más consumida de la Argentina (primero va el spaghetti y después los tallarines), y el fideo corto más consumido dentro del género. Además, es el fideo guisero por excelencia”, dice Juan Airoldes, presidente de la UIFRA (Unión Industrial de Fideeros de la Argentina).

¿Te gustan los fusilli? No te pierdas esta receta de nuestro experto en pastas, Gabo Colacioppo:

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

3 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

3 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

3 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

4 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

4 días ago