Algo está cambiando en el mundo históricamente machista del vino. Si en Francia acaban de elegir a la primera sommelière (con e final) como la mejor de toda Francia (Pascaline Lepeltier), en la Argentina ya es un dato que no debería pasar desapercibido que la carrera de Enología sea cursada por más mujeres que hombres.
En Mendoza, la provincia con la industria vinícola más grande de la Argentina, también están las facultades más importantes para que estudien los futuros especialistas del sector. La Licenciatura en Enología, que se puso de moda a partir de los años ’90, un 55% de los ingresantes a la carrera son del sexo femenino.
“En los últimos cuatro años la matrícula de ingresantes a la carrera se ha mantenido, pero tenemos menos interesados que hace 12 años, cuando hubo un boom de la enología”, explica Amalia Salafia, decana de la Facultad de Enología de la Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza.
Sin embargo, por más que el mercado se haya complicado por la caída del consumo interno, ya hay mujeres que empiezan a tomar el control de las grandes bodegas en cuanto a la elaboración de los vinos.
Este es el caso de Paula Witkowsky, jefa de Enología de bodega La Rural, una de las primeras en llegar tan alto dentro del universo muy cerrado de las grandes bodegas.
“Mucha exigencia para alcanzar la perfección de los vinos, pero grandes momentos de risas, relax y celebración cuando compartimos los vinos”, explica respecto de su trabajo, que cada vez más cuenta con el toque femenino que enriquece a los tintos, blancos, rosados y espumantes que toman los argentinos.
Bajá el contenido de azúcar de tu próximo trago con estas ideas.
El evento será el próximo 23 de febrero desde las 20 en el local del…
Con entrada gratuita, Donato de Santis recibe en Casa Paradiso a Inés de los Santos,…
Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…
El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…
Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.