Noticias

Consejos para amasar pastas frescas y que te salgan perfectas

Te damos 5 tips para que disfrutes elaborándolas vos mismo.

Es verdad que, en un país donde existen las fábricas de pastas frescas, a veces da un poco de pereza pensar en amasar uno mismo la pasta y cocinarla. Sobre todo porque las alternativas que hay son de excelente calidad y es un producto que se consigue bastante fácil.

Pero el placer de amasar como lo hacía la nonna, es algo que realmente vale la pena probar y sentir, aparte de que es más fácil de lo que parece.

Lo primero que tenés que tener en cuenta son las cantidades. Para una persona, con 100 gramos de harina 000 y un huevo alcanza, aunque siempre es mejor utilizar un mix para estirarla mejor (2/3 de harina 000 y 1/3 de harina 0000).

Luego, armás sobre una mesada limpia un volcán con la harina y echás el huevo adentro, para después empezar a amasar durante media hora aproximadamente. A continuación, con el palo de amasar, tenés que estirarla bien y hacerla bien fina, para luego cortarla como te venga mejor (depende de si hacés tallarines, canelones, ravioles, etc.).

Pero hay cinco consejos que tenés que seguir para que te salga como la de tu abuela.

#1. Proporciones. Nunca son exactas, porque depende del tamaño del huevo y del tipo de harina. Pero el objetivo es que no te quede una masa pegajosa. Siempre tenés que espolvorear harina para que no se te pegue a las manos.

#2. Superficie. No amases sobre una superficie fría (mármol, acero inoxidable o piedra), y conviene hacerlo sobre madera, para que el calor de las manos sea transmitido a la masa.

#3. Huevos. Como el calor es muy importante, no tenés que usar huevos que recién sacaste de la heladera. Tienen que estar a temperatura ambiente, y levemente batidos antes de añadirlos al volcán para que se mezclen más fácil.

#4. Paciencia. No tenés que apurarte a la hora de amasar, porque se te puede cortar la masa. Mejor hacelo tranquilo y andá amasando de a poco con el palo de amasar hasta que quede fina como la necesitás.

#5. Cocción. La pasta fresca se cocina muy rápido, como máximo dos minutos. Por eso tenés que tener la olla con agua hirviendo y sal gruesa lista, para sumergir la pasta y sacarla muy rápido. Por último, no la remojes en agua fría cuando la estás escurriendo en el colador y mezclala directamente con la salsa que hayas preparado.

Ahora que ya sabés, acá te pasamos una receta para preparar unos espectaculares fideos amasados por vos mismo:

¿Qué otro truco tenés para hacer la pasta casera?

Compartir

Últimas noticias

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

13 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

17 horas ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

17 horas ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

2 días ago

Mercedes busca romper su propio récord Guinness en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…

2 días ago