Su origen es 100% argentino, aunque como toda la cocina de nuestro país, habría que buscar las fuentes de inspiración en otra parte del mundo. En este caso, en la pastelería árabe, que legó el alfajor a los españoles, quienes después lo trajeron a América.
Porque el rogel es una especie de alfajor gigante, creado en los años ’60 por la pastelera Charo Balbiani en la ciudad de Buenos Aires.
Para preparar un rogel como el que creó la famosa repostera hace ya medio siglo, nada mejor que seguir los pasos de esta receta de Cucinare.
Pero también te damos algunos tips para que este postre tradicional argentino te salta espectacular.
#1. Dejá enfriar bien los discos de masa antes de untar el dulce de leche, porque si no se te van a humedecer y romper.
#2. Si el dulce de leche que tenés es muy duro (evitá el repostero), mejor calentarlo un poco para que se ablande y lo puedas untar. Si no, corrés el riesgo de romper los discos.
#3. Si usás huevos muy chicos en la receta, te conviene agregar uno más para compensar.
#4. La receta tradicional se hace con merengue italiano, pero con merengue suizo también queda bien y tiene la ventaja de que es muy firme y no corre el riesgo de bajarse.
¿Qué otro tip agregarías para preparar el rogel?
Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…