Los datos son preocupantes para los productores de vino de la Argentina: en los últimos años, el consumo cayó en nuestro país, lo que hizo que se pasara del octavo lugar a nivel mundial a la novena posición.
Los datos fueron brindados por el Observatorio Vitivinícola Argentino, que muestran que, en 2017, en el país se consumían 8,9 millones de hectolitros, mientras que, en 2018, el consumo cayó a los 8,4 millones de hectolitros, lo que representa una baja del 5% interanual.
De esta manera, Rusia superó a la Argentina en la cantidad de litros consumidos por año, pasando del 9° al 7° lugar, con España en la 8ª ubicación. En líneas generales, los países productores redujeron su consumo, mientras que los importadores lo aumentaron.
¿Cómo se explica esta baja? Para el informe del OVA, “Aparece el nivel de actividad económica como un determinante del consumo de vino; el precio de la cerveza, como principal sustituto de un importante segmento de precios del vino; y la variable inflación que afecta no solo a la capacidad de compra sino también que distorsiona los precios relativos. Estas tres variables explican en un 95% el comportamiento del consumo de vino en Argentina“.
¿Cuánto vino tomás por semana?
Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…