Noticias

Se viene la Semana de los Productos Andinos

Cucinare te cuenta los detalles de un evento imperdible.

Es sabida la fama que tiene el Noroeste Argentino (NOA), en especial por sus colores, una auténtica paleta de pintor que pasa de los verdes más subidos hasta los ocres más mortecinos. En esa región se conjugan antiguas tradiciones heredadas de los pueblos originarios con los mejores productos que salen de esos terruños.

Algunas de las maravillas que nacen de estas provincias son higos, paltas, maracuyá, tomate de árbol, mango y cítricos, todos de primera calidad. También se producen diferentes variedades de maíz, papas andinas, yacón, cuaresmillo, cayote, quesos locales, especias y la carne de llama, entre otros.

Y para darles el justo valor, por segundo año consecutivo se realizará la Semana de los Productos Andinos en Buenos Aires. Esta iniciativa que se extiende desde el sábado 28 de septiembre al martes 1° de octubre y tiene por fin dar a conocer la diversidad de productos locales con valor agregado, promover el consumo interno, difundir las propiedades nutricionales de los cultivos y su uso en la cocina regional y gourmet.

Durante esa semana, se desarrollarán una serie de actividades impulsadas por el Ministerio de Agricultura de la Nación y financiadas por el Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR), para vincular al consumidor con el productor y posibilitar la identificación de nuevos canales comerciales que permitan consolidar el crecimiento de la cadena. La agenda comienza el 28 y 29 de septiembre en Barrancas de Belgrano con una feria de productos andinos, clases de cocina y degustación en el Aula Taller Móvil de Gastronomía.

Estarán los cocineros Hernán Siemens (Salta), Chef de BASA Restaurante y Facundo Acevedo, Chef de Sucre; reconocidos chefs locales que también transitaron su carrera en Venezuela, Japón y Londres, quienes realizarán platos con productos autóctonos utilizando técnicas antiguas con un enfoque moderno. A su vez, Mónica Marinaro (Madame Papin) dará una clase de cocina para todos los que asistan.

Ese fin de semana también habrá clases de cocina y degustación en distintas Estaciones Saludables de la Ciudad. En tanto, el 1° de octubre y sólo con inscripción previa se organizará una Ronda de Negocios con comerciantes, dietéticas, restaurantes y chefs en el Mercado Belgrano. Productores, artesanos e hiladores de llama y vicuña exhibirán sus creaciones mientras que los chefs expondrán sus conocimientos acompañados de estudiantes de gastronomía de la Tecnicatura Superior en Cocinas Regionales y Cultura Alimentaria de Jujuy, para dar testimonio de las costumbres y forma de vida de sus ancestros acercando sus tradiciones al desarrollo y futuro de la agroindustria.

El cronograma de actividades es el siguiente:

Sábado 28/09 y Domingo 29/09: Actividades gratuitas y abiertas al público.

Feria de productos andinos y clases de cocina en el Aula Taller Móvil de Gastronomía (ATM) 10 a 18 horas en Barrancas de Belgrano. Chefs Invitados:

#1. Mónica Marinaro. Es la impulsora de Madame Papin, proyecto alentado por varias cooperativas del norte del país dedicadas a la comercialización de papines andinos. Desde hace 15 años sostiene las cadenas de producción, llevó la papa andina desde la Quebrada a la góndola del supermercado.

#2. Nayra María de Monserrat Toconás. Profesora de la Tecnicatura Superior en Cocina Regional de Jujuy.

#3. Nadia Abigail López. Alumna de la Tecnicatura Superior en Cocina Regional de Jujuy.

#4. Hernán Siemens, Chef de BASA Restaurante. Nacido en Salta y  especializado en Cocina de Altura. Trabajó en Buenos Aires en distintos restaurantes lo que le permitió recorrer estilos como mediterráneo, asiático y escandinado moderno. También se desempeñó en la Embajada Argentina en Venezuela y fue Jefe de Cocina de Nana de Nueva York. Es un cocinero versátil con un fuerte perfil creativo y de muy buena técnica.

#5. Facundo Acevedo, Chef de Sucre. Entrenado en Argentina, Japón y España, trabajó en restaurantes de renombre como Sucre y el Relais & Chateaux, Algodon Mansion en Buenos Aires. También transitó el camino del raw food de la mano de Diego Castro. Previamente fue Chef en la Embajada Argentina en Venezuela y ocupó el mismo cargo en la Embajada de Londres.

2) Clases de cocina y degustación en las Estaciones Saludables de la Ciudad.

#1. Mercado de Bonpland, 11:30.

#2. Estación Centanario, 10:30.

#3. Estación Chacabuco, 16:00.

Martes 1/10 – 9:30: Ronda de Negocios en Mercado de Belgrano (con inscripción previa).

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago