Noticias

La verdadera historia del chivito uruguayo

Es uno de los más famosos del Río de la Plata. Te contamos su origen y dónde lo podés probar.

La llegada de la primavera trae la modalidad de los sándwiches al paso, entre los que se destaca el legendario chivito uruguayo, el rey de los sándwiches. Contrariamente a lo que su nombre indica, no lleva carne de chivo ni mucho menos, así que los aprensivos no tienen que temer la presencia de una carne alternativa.

¿Y por qué se lo identifica con el país oriental? La historia, completamente verídica, fue narrada por Antonio Carbonaro, dueño de El Mejillón, el restaurant de Punta del Este donde se creó este sándwich. El propietario se la contó al periodista Marcelo Gallardo (nada que ver con el director técnico de River Plate), del Diario de Punta del Este.

En la década de 1940, una señora del Noroeste argentino recaló allí y, luego de una noche agitada con corte de luz incluido, la recién llegada había pedido que le sirvieran carne de chivo (chivito), que acababa de probar en la provincia de Córdoba y que le había gustado.

Como no lo tenían, improvisaron un sándwich de pan catalán untando con manteca, un churrasquito jugoso y una feta de jamón. Pero a la señora le gustó tanto que Carbonaro lo incluyó en la carta y fue furor. Al poco tiempo, El Mejillón llegó a despachar mil chivitos por día, al punto de tener dos carnicerías que lo abastecían casi con exclusividad. El resto es historia.

Actualmente al chivito se le agrega mayonesa, pickles, morrón, queso, lechuga, tomate y huevo duro. Y siempre se acompaña de crujientes papas fritas.

Cucinare consultó a Gustavo Cano, uruguayo y especialista en la materia, cuál es la clave para lograr un buen chivito: “El secreto es que se prepare en una chivitera. ¿Qué es eso? Es un horno que tiene una plancha arriba y un gratinador abajo. Sobre la plancha se cocinan el churrasquito, el jamón y la panceta junto a una de las rodajas del pan catalán, que es una especie de pebete salado y espigado, mientras que en el gratinador se gratina la otra rodaja de pan con el queso. La clave está en la mezcla de sabores que se embeben los panes, lo que hace de este sándwich algo muy peculiar”, concluye Cano.

Por lo general los uruguayos acompañan al chivito con una gaseosa o cerveza, aunque el maridaje ideal es una copa de vino tinto ligero que ayude a limpiar las grasas de la boca. ¿Dónde se puede probar en Buenos Aires? Uno de los lugares más interesantes para hacer la experiencia es Sánchez y Sánchez, en Rivadavia y Sánchez de Bustamante. Otra posibilidad es experimentarlo en la Perlita del Once.

¿Conocías la historia del chivito?

Últimas noticias

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

10 horas ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

1 día ago

Qué es y cómo se prepara la passata: una de las bases de los principales manjares de la cocina italiana

Es el proceso para extraer el sabor más concentrado del tomate. Cómo es el paso…

1 día ago

La pizza argentina tuvo su propia categoría por primera vez en un campeonato en España: los ganadores que se subieron al podio

La media masa porteña tuvo su espacio en un certamen europeo y tres argentinos que…

1 día ago

La renovación del pancho: panes especiales, salchichas gourmet y la clásica lluvia de papas que se mantiene

El clásico hot dog tiene nuevas versiones sin perder su esencia. Opciones recomendadas por expertos.

2 días ago

Murió Teresa Rizzo, una de las cocineras del Bodegón de las Abuelas

Desde 1983 comandaba la cocina del restaurante porteño junto con su hermana María del Carmen.…

2 días ago