Seguro que has visto a algún sommelier descorchar una botella de vino y verter el líquido en un decantador y removerlo en su interior. Si no sabés por qué se decanta el vino, te contamos que es la manera para que entre en contacto con el aire, por lo que esta unión favorece que se perciban mejor los aromas. Las moléculas aromáticas que posee un vino entran en contacto con el oxígeno y eso ayuda a que las puedas percibir con mayor facilidad.
Pero la decantación también ayuda a que los sedimentos (o “posos”) que se generan en el interior de una botella (residuos del vino) queden depositados en el fondo del decantador, por lo que luego de este proceso podés servir el vino en la copa sin el riesgo de que en ella caiga parte de estos sedimentos.
Además, si no eliminás los posos de tu copa, estos entran en contacto con el oxígeno y no permiten que los demás compuestos aromáticos del vino se expresen en plenitud. El efecto negativo de la oxigenación de los sedimentos tapa el efecto positivo de la decantación en el resto del vino.
Sin embargo, a no todos los vinos conviene decantarlos. Sobre todo a aquellos que están envejecidos o que son muy delicados porque, al sobreoxidarse, se corre el riesgo de que pierdan los aromas que aún conservan y terminen siendo inexpresivos en tu paladar.
Si no decantás el vino y lo servís directamente en la copa, el proceso de oxigenación es más lento. Si con el decantador dura pocos minutos (no más de dos), con la copa tenés que calcular por lo menos media hora.
¿De qué depende una o otra opción? De la cantidad de personas que vayan a tomar la botella. Si son dos, significa que lo van a hacer más lentamente, así que podés hacerlo directamente en la copa, y el resto se va oxigenando lentamente a partir de que la botella fue abierta. Si son 5 o 6 a quienes les va a servir el vino, usá un decantador porque la botella se va a terminar mucho más rápido.
¿Solés usar decantador para oxigenar los vinos que tomás?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…