Las milanesas de La Fonda del Tio tienen fama de ser las mejores de Bariloche. Y son una razón más que suficiente para visitar este clásico restaurante que arrancó como pensión allá por los años ‘40 antes del boom turístico de la ciudad patagónica.
“Mi abuelo Albino Pison, un inmigrante italiano de la zona de Belluno, fue quien construyó este lugar. Antes había un baldío”, cuenta Mario, el actual dueño, sobre la casona de piedra con techo a dos aguas ubicada frente al lago Nahuel Huapi, a unas a diez cuadras del centro cívico. Entre los primeros clientes se encontraban los picapedreros yugoslavos que construyeron la costanera y los trabajadores de la Isla Huemul, el frustrado proyecto nuclear de la primera presidencia de Juan Domingo Perón.
Sin embargo, la popularidad les llegó cuando se convirtieron en un restaurante de “cocina casera”. “Acá una pesto se hace como era habitual en las casas, con ajo, perejil y nuez. No con polvitos”, gráfica Mario.
Entre los clásicos de la carta hay puchero (los viernes al mediodía), peceto con puré, canelones a la rossini, empanadas de cordero cortadas al cuchillo o trucha con guarnición.
Pero nada genera tantos aplausos como las milanesas que literalmente desbordan del plato y son para compartir, de a dos o incluso tres comensales de buen comer.
En su versión napolitana, con jamón, queso y tomate, llegan a pesar más de un kilo. Al ser el plato más pedido, cada día preparan entre 70 y 100 kilos de milanesas. Otra alternativa, igual de contundente, es la suprema a la suiza.
De postre, obligado el flan con dulce de leche y crema o la majestuosa copa de la casa, con helado de americana, frutas, salsa de chocolate y frambuesas.
La Fonda del Tio abre de lunes a sábados, mediodía y noche, y es, sin dudas, el secreto gastronómico mejor guardado de los barilochenses desde los años ‘40. No te pierdas la visita de Eddie Fitte a este local emblemático de la Patagonia argentina:
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…