Noticias

Cocina guaraní al pie de las Cataratas

De Barrio 3 llegó a Puerto Iguazú con Eddie Fitte para probar pescados de río, frutas tropicales y maíz.

En busca de las riquezas gastronómicas de la Argentina, De Barrio 3 ya anduvo por la Patagonia, Cuyo y el Centro del país.

En el séptimo capítulo, la brújula apunta hacia el noreste, un destino al que casi todos viajan para presenciar uno de los grandes espectáculos naturales del mundo, pero que también puede ser una oportunidad para adentrarse en la cultura, los ingredientes y las preparaciones de la región, dominada por la influencia de la cocina guaraní.

Uno de los restaurantes más recomendables para embarcarse en este viaje es El Quincho del Tío Querido, a cargo de la misma familia hace más de treinta años y con un salón gigante, que puede albergar hasta 400 comensales. Se encuentra a pocas cuadras del centro de Puerto Iguazú y se distingue por una ambientación de tipo campestre, con cuadros de gauchos y caballos y mobiliario de madera.

“Tenemos una influencia guaraní muy fuerte. Los principales ingredientes con los que trabajamos son el maíz, los pescados de río y salsas que se hacen con frutas de la zona, como el mamón (o papaya) y el maracuyá”, cuenta Juan Pogler, gerente del restaurante que abre de martes a domingo, mediodía y noche, lunes solo al mediodía. La propuesta también incluye carnes argentinas.

Una de las entradas más pedidas es el chipá guazú, un pastel de maíz y queso muy sabroso, que se consume principalmente en el noreste argentino y Paraguay.

Entre los principales, hay dos platos que se llevan todos los aplausos: el lomo criollo con blinis de papa (puré de papas que se sella en la plancha), huevo poché, panceta confitada y verduras caramelizadas.

Y el pacú “sensaciones del litoral”, un pescado que se desespina completo, se prepara al horno y se acompaña con una guarnición muy original, del tipo agridulce: una torre de rúcula, mamón, palmitos y mango, saborizada con una vinagreta de naranja.

Para cerrar la comida la recomendación es ir por un postre tradicional: el dulce de mamón y queso semiduro, aunque hay muchas más opciones como el panqueque con dulce de leche y crema, el tiramisú o las copas heladas.

Y entonces sí, llenos de energía por el banquete misionero, estamos listos para conocer el resto de los atractivos de Iguazú. Cataratas, ¡allá vamos!

Para conocer la historia de esta propuesta gastronómica, no te pierdas el capítulo completo de De Barrio 3:

Últimas noticias

Francis Mallman y Vanina Chimeno cocinan juntos en una serie de eventos en Montevideo

Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.

17 horas ago

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

21 horas ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

2 días ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

2 días ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

3 días ago