Noticias

American diner, gastronomía porteña con un toque vintage

De dónde vienen y por qué sobreviven los bares de aires retro que son ya un clásico de Buenos Aires.

¿Quién no los vio en las películas?  Los restaurantes de servicios de comidas rápidas en las rutas, donde no faltaban los camineros al paso tomando café de bola y escuchando música de la rockola, son un arquetipo de la cultura estadounidense. Y razón no les falta, porque estos icónicos lugares tienen un pasado de lo más interesante.

Nacieron a mediados del siglo XIX aprovechando los vagones ferroviarios en desuso, de ahí que su forma larga y estrecha cual pasillo haya quedado vigente en los modelos posteriores. Uno de los pioneros, oriundo de Rhode Island, fue un tal Scott, que vendía café y sándwiches hasta altas horas de la noche en un vagón tirado por caballos reciclado al efecto.

Un empresario de apellido Buckley descubrió que fabricar uno de estos vagones era más rentable que administrar uno, así que armó una fábrica al efecto, con grandes ruedas, techos voladizos y vidrios esmerilados, mientras que en el interior tenía una cocina y una conservadora de hielo. En tanto, en 1913 Jerry Mahoney estableció el primer restaurante fijo.

Entre las décadas de 1920 y 1940, los “vagones de almuerzo”, como se los conocía, eran armazones prefabricados y se montaban en el lugar con todos los servicios necesarios para su funcionamiento. Su módico tamaño les permitió instalarse en lotes chicos y relativamente baratos que no hubieran soportado un negocio de mayor envergadura. Con el tiempo, muchos de ellos evolucionaron a cadenas de restauración e incluyeron azulejos, luces de neón, espejos en la trasera y colores subidos.

Son tan representativos de la cultura rutera estadounidense que se los ve en cuadros de Edward Hopper y Norman Rockwell. Incluso el primer álbum en vivo de Tom Waits se llamó Nighthawks at the diner y tenía una canción sobre la comida y la vida nocturna en este tipo de establecimientos.

¿Qué se come en estos diners? Hamburguesas, por supuesto, huevos revueltos, panqueques, papas fritas, tostadas, porotos con tomate, chilis, tortas y muchas gaseosas; básicamente comida rápida no muy saludable.

En Buenos Aires hay pocos exponentes de estos american diners, pero uno de ellos está en Costa Salguero, el ya clásico Trixie, que cuenta con otra sucursal en Ingeniero Maschwitz. Hay otro en la misma línea que se llama Jay’s y que queda en Barrio Norte. También los locales de Muu Lechería responden a ese concepto retro.

¿Te gustan los american diners?

Compartir

Últimas noticias

Francis Mallman y Vanina Chimeno cocinan juntos en una serie de eventos en Montevideo

Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.

19 horas ago

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

24 horas ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

2 días ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

2 días ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

3 días ago