Noticias

Los 3 ingredientes que hacen irresistible a la comida chatarra

Hiperpalatable es la palabra que hay que aprender para entender por qué no podemos parar de comer esos platos.

Seguro que ya te preguntaste qué es lo que hace que la comida chatarra sea tan sabrosa e irresistible. Más de uno cree que se trataría de un producto químico que también se utilizaría en los alimentos balanceados de las mascotas y que abriría las papilas gustativas. Pero la realidad es mucho más cercana y se trata de una combinación de ingredientes que los vuelven “hiperpalatables”, es decir que hacen que las comidas se vuelvan irresistibles y que vos sigas comiendo a pesar de que tu cerebro reciba la señal de que ya está saciado.

¿De qué se trata? De combinaciones de grasas, azúcares, carbohidratos y sodio (sal), diseñadas para convertirse en adictivas, más allá de la necesidad de alimentarse y de saciar el hambre.

Si bien el término “hiperpalatabilidad” existe desde hace menos de dos décadas, un estudio de la Universidad de Kansas, en Estados Unidos, evaluó miles de alimentos procesados para detectar cuál podría ser un buen criterio que definiera los ingredientes secretos que la provocan.

Del resultado del estudio, los investigadores descubrieron que la hiperpalatabilidad es provocada por sinergias de tres tipos:

#1. Grasa y sodio. Como la que existe en los panchos o en la panceta.

#2. Grasa y azúcares simples. Presente en las facturas, tortas, helados, galletitas dulces, etc.

#3. Carbohidratos y sodio. De las papas fritas, galletitas saladas, pochoclo, etc.

Lo más increíble del estudio reside en que el 62% de los productos que se consumen en Occidente están incluidos en alguno de estos tres grupos. Y el 70% de los productos hiperpalatables eran ricos en grasas y sodio. Y lo más escandaloso fue descubrir que el 5% de los productos de toda esta familia se venden bajo el rótulo de “bajas calorías”, “reducidos en grasas, azúcar o sodio”.

¿Qué productos comés que forman parte de estos grupos de alimentos?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

14 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

19 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

19 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago