Noticias

Matear, la feria dedicada íntegramente al mate

En pocos días más se inaugurará la tercera edición dedicada íntegramente a esta infusión.

¿Existe alguna infusión más criolla que el mate? Por supuesto que no, y no sólo es un suceso en la Argentina, sino que en la vecina Uruguay y otros países de la región también, e incluso es pasión en países tan lejanos como Siria. Por eso y mucho más, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, de 11 a 20, se realizará la tercera edición de Matear, la feria temática que muestra lo mejor del producto más icónico de los argentinos y propone un espacio de intercambio sin fines de lucro con el sector gastronómico, comercial, cultural y con los consumidores finales.

La fecha elegida no es casualidad, porque el 30 de noviembre ha sido declarado como el Día Nacional del Mate en homenaje al prócer Andrés Guacurarí y Artigas, que nació en esa fecha del año 1778.

A lo largo de las tres jornadas el mate será el protagonista del acercamiento entre los productores y los consumidores para que puedan intercambiar charlas sobre esta costumbre que une a todos los argentinos. Un lugar de encuentro para cooperativas, emprendedores y empresas que vibran con la pasión por el mate.

“En esta edición habrá muchas actividades, entre las que se destacarán un multiespacio donde Milo Lockett va a trabajar sobre un mural alusivo a la yerba mate. También contaremos con la presencia del Dr. Cormillot que brindará una conferencia sobre las bondades del producto. Además vendrá Karla Johann, sommelier misionera especializada en mate. Por su parte la bartender Sabrina Lamas hará tragos preparará cocktails con mate, e incluso tendremos a un maestro heladero que elaborará sorbetes a base de yerba”, cuenta Carlos Coppoli, director de Marketing del Instituto Nacional de Yerba Mate.

Además, el Instituto Nacional de Yerba Mate lanzará la campaña “El mate es lo más grande que hay”, y se abrirá un multiespacio destinado a compartir experiencias vinculadas al arte, la innovación y el aprendizaje de la yerba mate.

El Instituto fue creado en febrero del 2002 y desde allí promueven en la Argentina y el mundo la yerba mate nacional y todo lo que ella significa para nuestro país. Se trata de un ente no estatal cuyo principal objetivo es lograr que esta actividad tenga la mayor cantidad de actores, sea competitiva, socialmente responsable, equitativa, ambientalmente sustentable y que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad

En Matear se otorgará un DNI Nacional Yerbatero en un stand que estará recibirá a los materos de ley para que se saquen una foto y obtengan un documento muy particular. Mate kids es otra idea concebida para que los más chiquitos desplieguen su creatividad y expresen su amor por el mate.

Por su parte, en el mercado matero se podrán encontrar gran variedad de yerbas y todos los accesorios para armar tu mate preferido.

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

20 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

1 día ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

1 día ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago