Noticias

Cada vez es más difícil conseguir tomates ricos

A la vista son ideales para sacarles una foto y subirlos a Instagram pero cuando te los llevás a la boca, la mayoría no tiene gusto a nada.

Uno de las mayores decepciones de las verdulerías y del súper, ahora que hay una mayor conciencia de la importancia de comer más sano, son los tomates. ¿Recordás cuándo fue la última vez que comiste alguno que tuviera un sabor delicioso? Con otras frutas no pasa lo que sucede con el tomate que, en su gran mayoría de casos, no tienen gusto a nada y son completamente insípidos.

Sin embargo, los ves en la góndola del súper, o en la caja de madera de la verdulería, y su color y aspecto son para sacarle una foto y publicarlos en Instagram. ¿Por qué, en el caso de los tomates, lo que te entra por los ojos después te genera una decepción tan grande?

Según los especialistas, el problema radica en que los tomates de quinta, es decir aquellos que no hay sufrido modificaciones genéticas para su transporte y comercialización en ciudades distantes, son tan delicados que están expuestos a sufrir numerosas enfermedades y muchos se arruinan cuando tienen que viajar.

Fue a partir de los años ’50 que la ciencia empezó a buscar la solución para crear tomates resistentes a las plagas, cruzando variedades tradicionales con otras más resistentes, pero el precio fue ir perdiendo los genes que le daban el sabor característico a esta fruta. Además, para evitar que se arruinaran durante el transporte a los centros urbanos, se les introdujo un gen llamado RIN, cuya mutación ralentiza su maduración, pero al mismo tiempo atrasa que su sabor característico se exprese en toda su dimensión.

Por eso, la obsesión por mejorar la productividad de los cultivos, por hacerlos más resistentes hizo que se sacrificara el sabor, que debería ser una de las principales cualidades de cualquier alimento.

La buena noticia es que, en distintas partes del mundo, hay un ejército de genetistas y expertos en biología molecular investigando para que el tomate recupere su sabor original. Ya lograron determinar los genes que confieren el gusto a esta fruta, que son más de 20 y que se reparten entre azúcares, ácidos y 20 compuestos volátiles. Y lo que se sabe es que el proceso para alcanzarlo implica el mismo esfuerzo que el que hizo que se perdiera el sabor para impulsar la productividad. Así que, en un futuro, las ensaladas van a recuperar uno de los gustos de antaño.

¿Probaste alguna vez un tomate que tuviera rico sabor?

Compartir

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

1 día ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago