Noticias

Orégano: secretos de la hierba más consumida en la cocina

Se vende en todos lados y es la que más se emplea en gastronomía. Recomendaciones para su uso.

Hay culturas en la que directamente no se lo conoce, pero en la Europa Mediterránea y América del Sur, el orégano es uno de los condimentos más empleados. Se trata de una hierba perenne que brinda un pequeño arbusto achaparrado de unos 45 cm de alto. Los tallos a menudo adquieren una tonalidad rojiza, se ramifican en la parte superior y tienden a deshojarse en las partes inferiores.

El sabor básico es cálido, fuerte y levemente amargo, y en ocasiones presenta notas alcanforadas. Se parece a la mejorana (de hecho, a veces se los confunde), pero el orégano es más fuerte y picante, con un dejo cítrico, a limón, que se nota al morder, característica que se va diluyendo en los climas fríos.

Las áreas actuales de producción en Argentina se encuentran en las provincias de Córdoba, Mendoza, San Luis, Salta y San Juan. Según Gimena Cameroni, de la Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, “el orégano crudo es muy utilizado como condimento, se emplea para dar sabor a salsas, adobos y aromatizar comidas tradicionales, es la hierba aromática de mayor demanda desde el punto de vista culinario. En menor escala se usa en licorería y la esencia que se obtiene por medio de la destilación de toda la planta se distribuye en la industria farmacéutica, en perfumería y en determinados tipos de jabones”.

El principal proveedor de orégano, que en su gran mayoría se consume seco, son los supermercados. Por eso es que Cucinare consultó con un especialista, Sergio López, gerente comercial de Dos Anclas, empresa productora de sal, condimentos y especias.“El orégano es una de las tres especias más consumidas en la cocina argentina, junto con el pimentón y el ají molido. La principal zona productiva está en Cuyo, más precisamente en Mendoza, pero la producción local no alcanza a cubrir la demanda, así que suele importarse de Perú, de algunos países asiáticos como Turquía y también de Egipto. Si bien se consume fresco en hoja, lo más habitual es consumirlo seco”.

A continuación, cuatro consejos a tener en cuenta a la hora de cocinar con orégano:

#1. Es recomendable añadir el orégano cuando el proceso de cocción este a punto de finalizar así se aprovecha su sabor y aroma, porque si se cuece demasiado aumenta su amargor.

#2. Si el orégano es fresco, es recomendable machacar las hojas en un mortero para que previamente liberen su sabor y aromas.

#3. Se puede infusionar una botella de aceite de oliva con una rama de orégano.

#4. El orégano no puede faltar ni en la pizza de mozzarella, ni en las salsas a base de tomate. También se lleva bien con carnes rojas y blancas.

¿Sos de usar orégano en tu cocina?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

3 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

3 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

3 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

3 días ago