Noticias

China conquista la alta cocina mundial con su propio caviar

A pesar de los escándalos alimenticios que se repiten en el país, cada vez más grandes chefs se rinden ante este producto de excelencia.

China muestra que, de a poco, también se está convirtiendo en un productor alimenticio a tener en cuenta entre los productos más sofisticados. Porque a pesar de los numerosos escándalos que se repiten en el país sobre contaminación o, más recientemente, la epidemia de gripe porcina que diezmó el ganado local, también se destaca por desarrollos como el del caviar, que está conquistando a los grandes chefs mundiales.

La producción está concentrada en el Qiandaohu (el “Lago de las mil islas”), 300 kilómetros al sudeste de Shanghai, donde se crían los esturiones, que son los peces que aportarán los huevos con los que se elabora el caviar.

La empresa que posee los criaderos se llama Kaluga Queen y fue fundada en 2005 por el Ministerio de Agricultura chino. Hoy, a través de esta empresa pasa el 35% del caviar producido en todo el mundo, convirtiendo a China en líder mundial.

Históricamente, los esturiones (que pueden llegar a pesar 300 kilos y alcanzar 4 metros de largo), eran pescados en estado salvaje en el Mar Caspio, principalmente por parte de Irán y la Unión Soviética, los mayores países ribereños. Pero el derrumbe de la URSS en 1991, que controlaba la sobrepesca, dio paso a un exceso que destruyó la población de esturiones.

En peligro de extinción, se decidió prohibir su pesca en el Mar Caspio, lo que generó que creciera el número de criaderos en distintas partes del mundo (uno de ellos está en el Uruguay). La empresa china cria unos 200 mil esturiones. El año pasado, Kaluga Queen produjo 86 toneladas de caviar. De acuerdo con las especies, el kilo de caviar puede llegar a costar entre u$s 1.500 y u$s 25.000. Y como el gran chef francés Guy Savoy, son cada vez más los grandes cocineros que eligen este caviar para sus platos.

¿Te gusta el caviar?

Compartir

Últimas noticias

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

1 día ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

1 día ago

Panopea, la almeja de forma fálica que se pesca a mano en la Patagonia: dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo se come

Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.

2 días ago

Llega a Mendoza una nueva edición del evento que combina música electrónica, vino y gastronomía de alta calidad

Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…

2 días ago

El extraño alfajor de kétchup que rinde homenaje a un clásico sándwich rosarino: ¿lo probarías?

La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…

2 días ago

Rodrigo De Paul lanza su propia bebida energizante: el ingrediente que la hace diferente a las industriales

El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…

5 días ago