Noticias

Cocina playera: las más ricas viandas

Llegó el momento de desempolvar la sombrilla y la heladerita. Qué comidas conviene llevar a la playa.

Llega la época en la que mucha gente parte de vacaciones, y como es sabido, la playa es uno de los destinos favoritos de los veraneantes. Arena, sol, calor y mar (con el agregado de viento en la Costa Atlántica), son variables que hay que tener en cuenta, no sólo para cargar la sombrilla, el protector y la toalla, sino también para armar la vianda.

Porque la heladerita de playa es una fija de toda familia, tanto para comer como para refrescarse. El problema es que armarla, por lo general, requiere de una sofisticada logística ¿Qué conviene llevar? ¿Cómo hacer para comer con arena en las manos, o volando por el aire? A eso hay que sumarle los precios astronómicos de los kioscos o paradores que están a la vera del mar, que incluso disuaden a las billeteras más gordas. Es por eso que Cucinare te brinda algunos tips a la hora de calzarte las ojotas y bajar a la arena con tu vianda:

#1. Heladera y refrigerantes. Ya sea por cuestiones bromatológicas o por el mero conforte de llevar bebida fría, hay que tener una heladera debidamente asilada y provista de panes refrigerados. La bebida chambré puede andar cuando se trata de algún tinto, pero es un suplicio a la orilla del mar. A la hora de colocar los alimentos, conviene refrescar previamente la heladera con agua y un par de hielos, luego secarla, y después colocar los alimentos abajo y los refrigerantes arriba.

#2. Una mano. Hay que privilegiar las viandas que se pueden comer con una mano (bendito sea Lord Sandwich), así que los sándwiches armados en casa (de ser posible con ingredientes ligeros, como pollo, palta, lechuga y tomate, entre otros), wraps o pitas envueltas. Son fáciles de comer y uno puede trasladarse.

#3. Cubiertos y servilletas. Lógicamente, hay que llevar vasos y servilletas (nunca están de más los packs de servilletas húmedas), pero si se pueden evitar los cubiertos, mejor.

#4. Brochette de frutas. Son ideales. Primero porque es temporada de frutas variadas, carnosas. Es ideal pelarlas, cortarlas y pincharlas en como una brochette. Se pueden guardar en un tupper y comer con una sola mano. Cerezas, melón y sandía cortados en cubos también son una excelente opción.

#5. Snacks. Como tentempié, algún paquete de galletitas dulces (lo menos malsano posible) puede sacar de un apuro. Pero es mejor llevar pequeños tuppers con aceitunas, tortilla bien cocida cortada en cubos, o bien queso porcionado.

#6. Bebidas. Los jugos de frutas naturales, ya sea exprimidos en casa o los que venden en supermercados con vencimiento corto, son buenas opciones. También las bebidas ligeras de azúcar y gas, aunque también pueden agregarse latas de gaseosas y, eventualmente, alguna cerveza (ojo con el exceso de alcohol, especialmente bajo el sol). Por supuesto, no puede faltar agua sin gas natural.

¿Qué acostumbrás llevar a la playa?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

1 día ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

2 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

2 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago