Noticias

Tres restaurants coreanos para visitar

La cocina coreana se mueve rápido. Te contamos qué lugares están plantando bandera.

La cocina coreana, a diferencia de la china o la japonesa, es algo casi desconocida para la mayoría de los porteños. Y no es de sorprender, porque la mayoría de los restaurantes de esta colectividad están prácticamente ocultos a la mirada de los profanos, la mayoría en los barrios de Avellaneda y Flores.

Sin embargo, los coreanos están haciendo ruido entre los foodies porque gracias a sus sabores intensos, pungencia, variedad y cromatismo lograron hacerse un lugar en los paladares más audaces.

Es bueno saber que, para probarla, esta cocina cuenta con tres opciones en el Centro, uno de ellos de vieja data y los otros dos de reciente factura. Cucinare te cuenta cuáles son:

#1. Bi Won. Es uno de los pocos restaurantes fuera del circuito tradicional. Lo único que indica su presencia es un pescado de madera colgado como una banderola con unas letras coreanas que anuncian su nombre: Bi Won. Que nadie espere oropeles ni un salón impecable; más bien al contrario. El Bi Won se encuentra en el solar de lo que fue una antigua confitería, cuya decoración “retro” de la década de 1970 aún conserva. El salón principal tiene una serie de mesas en el centro y reservados a los costados. Los coreanos, cuando van a comer en grupo, aprecian la intimidad y la discreción, por eso gustan de comer separados del resto de los comensales. ¿Qué ofrece la cocina de la casa? Un excelente tempura de vegetales, fritura muy fina que curiosamente fue llevada por los portugueses a Asia durante el Renacimiento. Además, se pueden comer mandu, una suerte de empanadillas locales rellanas de cerdo, que si bien no siempre están en carta, son deliciosas.

#2. Mr Ho. Sr. Ho, en castellano. Existe y está en la cocina de cuerpo entero. El Sr. Ho es un coreano de cuna que hizo sus armas en la industria textil (tenía un local de ropa al por mayor), hasta que pateó el tablero y decidió estudiar cocina en Corea, previo paso por Mausi Sebess. A su regreso, abrió un restaurant en Flores y hace dos meses apostó por el barrio de Retiro, donde trabaja sorprendentemente bien apalancado en un público entusiasta compuesto por gente de oficina al mediodía, asiáticos a media tarde y extranjeros por la noche.

El local es amplio, y el colorido logo con la cara del Sr. Ho aparece por doquier. Algunas de sus especialidades son el ramion (versión coreana del ramen), que lleva verduras, carne marinada o mariscos, o los salteados picantes llamados jeyuk. Muchos de los platos vienen en sartenes de hierro muy calientes. “Miramos lo que sucede en Corea, pero también en Los Ángeles y New York, donde hay importantes comunidades coreanas que innovan en materia de cocina”, cuenta Abigail, hija del chef propietario.

#3. Fa Song Song. Es otra de las primicias del Nuevo Bajo, inaugurado en 2019. Es un pequeño local con barra y cocina integrado al salón, luminoso y minimalista, que trabaja muy fuerte al mediodía. La oferta es más limitada que la de sus colegas, pero la propuesta es ágil y buena. Una de las cosas que ofrecen es el bulgogi, que son finas lonchas de carne vacuna o porcina marinadas, cocidas a la plancha, que se acompañan con unos platitos que hacen las veces de guarnición llamados ban chan, entre los que siempre hay algo de kimchi (repollo fermentado).

¿Conoces algún otro restaurant coreano?

Últimas noticias

Cinco pizzerías argentinas elegidas entre las 50 mejores de América latina, un ránking ampliamente dominado por Brasil

Ti Amo, de las hermanas Santoro, quedó en el segundo puesto detrás de Leggera, de…

3 días ago

10 roscas de Pascua recomendadas: masas que sorprenden y rellenos de chocolate o la clásica crema pastelera

Se acerca Semana Santa cargada de tradiciones y esta preparación está en el tope de…

3 días ago

Se viene una nueva edición de la feria Picnic Gourmet: más de 25 puestos con platos de todo el mundo

El evento será el 26 y 27 de abril en el barrio porteño de Recoleta…

3 días ago

Rosca de Pascuas y huevos de chocolate gigantes: el festival para celebrar Semana Santa en el Conurbano

Se realizará el 18 y 19 de abril en Avellaneda. Harán una rosca de 20…

4 días ago

La ANMAT prohibió una marca de azúcar por la denuncia de un consumidor

El organismo verificó que el producto no cumple con la normativa alimentaria.

4 días ago

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

5 días ago