A medida que pasan las horas, se va conociendo más sobre el origen del virus mortal que se inició en la ciudad de Wuhan (centro de China) y que se está rápidamente extendiendo a distintas partes del país y del mundo.
Al igual que la epidemia de gripe aviar que afectó a principios del siglo XXI (también originaria de China), en este caso el virus podría haberse originado en un extraño mercado de alimentos de la ciudad, donde se venden animales vivos para cocinar.
Esta feria, que en un principio se dedicaba a la venta de mariscos, luego se comprobó que también se dedicaba a la comercialización de otras especies exóticas para el paladar occidental.
Desde zorros, cachorros de lobo, civetas (parecidas a las comadrejas), ratas, serpientes, mapaches, cocodrilos, salamandras gigantes, pavos reales y puercoespines vivos, hasta carne de camello, entre otros productos destinados a ser cocinados.
De acuerdo con Gao Fu, director del centro chino para el control y prevención de enfermedades, es posible que el coronavirus pudiese provenir de “animales salvajes en el mercado de mariscos”. Especialmente, se cree que algunas serpientes eran portadoras del virus letal, a las que se los habría transmitido una variedad de murciélagos.
Para la cultura gastronómica china, es común consumir carne de animales que en Occidente no estarían contemplados dentro de su cocina. Justamente, los chinos suelen decir que comen “todo lo que tenga 4 patas, menos las sillas y las mesas, y todo lo que vuela, menos los aviones”.
Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.
El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.
Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.
El evento será del 17 al 20 de abril en plena Semana Santa. Todas las…
La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…
Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…