Noticias

El revolucionario alimento que no necesita de la tierra para elaborarse

Una empresa finlandesa creó una proteína que no depende de los cultivos ni del ganado.

Se llama Solar Foods y es una empresa finlandesa que creó un revolucionario método de producción de proteínas (bautizada Soleina) que se elabora sin necesidad de recurrir a ningún producto de la tierra.

El objetivo de la compañía nórdica es resolver uno de los mayores dilemas del siglo XXI: cómo evitar el calentamiento global, impulsado en parte por la agricultura y la ganadería, sin dejar de producir alimentos.

“Ya sean los cultivos o el ganado, la tierra es clave para crear lo que comemos. Pero la agricultura y ganadería son de las mayores fuentes de gases de efecto invernadero”, afirmó Pasi Vainikka, CEO de la empresa. “Para salvar al planeta del cambio climático necesitamos desconectar la producción de alimentos de la agricultura”, agregó.

La startup, ubicada en Helsinki, capital de Finlandia, desarrolla una nueva y natural fuente de proteína que, como otros suplementos proteicos, no tiene un gusto discernible y se puede agregar a cualquier merienda o comida. Pero a diferencia de los competidores, Vainikka dice que el proceso de producción de la Soleina casi no tiene huella de carbono.

No usamos plantas ni animales, así que estamos trayendo un nuevo tipo de cosecha que se produce a través de la fermentación”, indicó, mostrando que el proceso no es muy distinto al de elaborar cerveza.

El proceso comienza con el sistema de captura directa de aire que es diseñado para aprovechar el dióxido de carbono. Se extrae aire regularmente de una ventilación en uno de 8 tambores que son calentados para liberar agua y CO2. Simultáneamente, un electrolizador produce hidrógeno, usando electricidad para dividir el agua. A continuación, se llega al tanque de fermentación. Donde los gases se mezclan continuamente con microbios junto con algunos otros elementos (minerales).

Para terminar el proceso, hay una máquina que seca los tambores, donde se introduce líquido calentado a unos 140°, lo que permite que solo quede el polvo destinado a la elaboración de alimentos.

“Cuando nosotros desconectamos la producción de alimentos de la agricultura, lo que significa el uso de la tierra y del clima, significa que podemos producir alimentos en todas partes, desde el desierto al Ártico, o incluso en el espacio”, indicó Vainikka. De hecho, la compañía está trabajando con la Agencia Espacial Europea para que los astronautas usen Soleina mientras estén en órbita. Y, mientras tanto, el equipo planea elaborar 50 millones de dosis de alimentos para el año 2021.

Últimas noticias

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

2 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

2 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

2 días ago

El ABC de las carnes maduradas: “Parece podrido, pero es un diamante en bruto”

Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.

3 días ago

Menú a 4 manos: Tomás Treschanski recibe en su restaurante a la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa

La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…

3 días ago

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

3 días ago