Noticias

Pisco Week en Buenos Aires: qué es y qué lugares son parte de la iniciativa

Por primera vez se viene la Semana del Pisco en la ciudad. Te contamos de qué se trata.

La moda de la cocina peruana arrastra, de a poco pero de manera sostenida, el crecimiento del pisco en las barras porteñas. Por eso es que del 15 al 23 de febrero se realizará la primera Semana del Pisco en Buenos Aires y otras localidades como Cariló, Pilar y Mendoza.

El pisco, si bien no está dentro del podio de las barras argentinas, es un destilado que no incluye otro ingrediente más que el mosto recién fermentado de uvas pisqueras de las costas peruanas. El resultado es un producto elaborado con pasión para deleite del paladar y el corazón del mundo.

La palabra pisco proviene del término quechua pisqu’, que significa ‘ave’, y está relacionada con el puerto y valle de Pisco, situado al sur del Perú, lugar donde se embarcó el aguardiente para enviarlo a España por primera vez en el siglo XVI. Actualmente, el pisco se exporta a 46 países a través de más de 40 marcas.

Sin embargo, esta acepción no es la única. En la misma región habitaba una comunidad de indígenas llamados Piskos, que eran ceramistas dedicados a la elaboración de vasijas de arcilla, caracterizadas por su recubrimiento interior hecho a base de cera de abejas. Estas se utilizaban para almacenar bebidas alcohólicas y chichas. Cuando los españoles trajeron la uva a la región, se comenzó a almacenar, también, el famoso aguardiente elaborado en la zona, que tiempo más tarde adoptó el nombre con el que se conoce en la actualidad.

Su aroma es muy sutil, especialmente los realizados a partir de la uva Quebranta, que es el 80% de pisco producido en Perú. Además, hay otras variedades (piscos hechos a partir de una sola variedad de uva), como Torontel, Moscatel o Italia. Dicen los conocedores que la mejor forma de beber un buen pisco es puro, con hielo o un chorrito de agua, al igual que un buen whisky.

Pero además, este producto ofrece muy buenas posibilidades en la barra. Baste mencionar el legendario Pisco Sour, combinación a base de Pisco, clara de huevo, azúcar y limón, creado en el Bar Morris y que luego se continuó haciendo en la mítica barra del Hotel Maury, en Lima. Otros tragos ilustres son el Chilcano, que es pisco con Ginger-Ale, el Capitán, que es una combinación de pisco con vermú o un simple pisco-tonic.

Por eso, durante la semana del 15 al 23 los establecimientos Amazonia, Ceviche, Chan Chan, Contigo Perú, La Catedral del Pisco, La Causa Nikkei, Las Palmeras, Mochica, Osaka, Puerta del Inca, Quechua, Rojas Cervecería, Sabores del Perú, Sipán, Taki Ongoy, Tigre Morado y Xilantro; y los bares 878; BASA; Brukbar; Gran Bar Danzón; OhNo! Lulu y Presidente Bar ofrecerán cócteles a base de pisco a precios promocionales.

La Pisco Week se ha desarrollado también en Milán, París, Londres y Madrid con el objetivo de promover el pisco y brindar información sobre las características y el uso de esta bebida emblemática de la gastronomía peruana de gran versatilidad y sabor. Como colofón, vale decir que en 2005 Perú registró la Denominación de Origen ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y en 2013, la Comisión Europea le concedió el registro de pisco como indicación geográfica.

¿Tuviste la oportunidad de probar pisco?

Compartir

Últimas noticias

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

12 horas ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

13 horas ago

Pastelería, postres y quesos en la nueva edición de la Feria Francesa: 5 delicias imperdibles

El evento se desarrollará el 5 y 6 de abril con más de 30 stands…

14 horas ago

La receta y los consejos del pastelero Gustavo Nari para hacer la rosca de Pascua perfecta

El chef a cargo de la emblemática Confitería La Ideal da su versión para esta…

16 horas ago

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

3 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

3 días ago