Si el panorama para las bodegas argentinas ya era difícil por la crisis económica que vive el país, sumado al aumento en sus costos por la alta inflación, que esté cayendo el precio del vino en los Estados Unidos se suma a la seguidilla de malas noticias.
Porque el mercado estadounidense es el principal destino de las exportaciones vinícolas argentinas, por lo que la baja en los precios, muy beneficiosa para los consumidores de ese país, es perjudicial para las bodegas en el sentido de que la competencia será aún mayor.
La causa de esta caída en los precios tiene una doble explicación. Por un lado, la cosecha de las bodegas de California fue excepcional, y por el otro, el consumo se está reduciendo. Para el consultor especializado Rob McMillan, los consumidores estadounidenses disfrutarán de los “mejores precios de venta minorista de vino de los últimos 20 años”.
Encima, se espera que esta tendencia dure durante los próximos tres años, por lo que la recuperación de los valores anteriores va a tomar un cierto tiempo.
“La industria debería preocuparse con razón. No estamos comprometidos con el consumidor millennial, y los boomers que han impulsado las ventas de vino durante los últimos 30 años no vivirán para siempre”, agrega McMillan.
Los vinos argentinos, que históricamente fueron muy competitivos en el segmento de 10 a 15 dólares, hoy tienen de qué preocuparse: la competencia promete ser feroz en su principal mercado de exportación.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…