Noticias

Planchitas, el súper plato boliviano que conquista Buenos Aires

Si no escuchaste hablar de ellas, es una buena oportunidad para informarte acerca de este suculento plato del país vecino. Dónde comerlo en Buenos Aires.

Cuando uno habla de planchitas, el término es casi unívoco; se trata de un instrumento eléctrico que sirve para alisar el pelo. Sin embargo, hay otro tipo de planchitas: son las que se sirven en Bolivia, plato peculiar sobre el que vale la pena tomar nota.

Este plato, que en algunos aspectos es similar a la bandeja paisa, fue creado por la familia Caero en el año 1891, en la ciudad de Cochabamba. Se trata de una plancha metálica que va al fuego sobre la que se cocina “de todo”, e incluye productos como cebolla, tomate, costillar vacuno, chorizo, plátano de freír, huevo y yuca, todos juntos cocidos sobre esa plancha de forma rectangular. También lleva ingredientes opcionales como ananá (que queda muy sabroso cuando se cuece a la plancha o la parrilla) y quesillo.

“A comer y a comer, a eso se va a la llajta”, dice el dicho (llajta es un término quechua-aymara que data de la época incaica que es sinónimo de Cochabamba). El plato se prepara el instante, como minuta, y del que comen por lo menos tres personas. En algunos aspectos también remite a la parrillada criolla que se sirve a la mesa, sistema que está en desuso y que al igual que las planchitas deja ahumados a los comensales…

¿Dónde se puede experimentar en Buenos Aires? En Miriam (Ibarrola 7184), uno de los restaurantes más emblemáticos del Barrio Boliviano en Liniers. Y también en El Palacio de las Planchitas, en Enrique Larreta 1483, Villa Celina.

Cucinare conversó con Sergio Orellana, cochabambino y dueño del restaurant, quien dijo “nuestras planchitas son más abundantes de lo normal ya que de ella pueden comer cuatro personas; son de tamaño único y tienen un costo de $ 1000. La misma de acompaña de un picante llamado yacua, que tiene tomate, ají locoto, quirquiña y suico. Acá vienen tanto bolivianos como argentinos, paraguayos y peruanos (a estos últimos les gusta mucho el chicharrón que hacemos)”.

¿Habías escuchado hablar de las planchitas?

Últimas noticias

Los secretos de la pasta al bronzo, un clásico de la cocina italiana tradicional

El chef Milton Bertoni nos mostró el paso a paso de los bucatini all'amatriciana, un…

2 días ago

Las propuestas de Tomás Kalika para la fiesta de Pésaj: combos salados y dulces para las celebraciones de la comunidad judía

El referente local de la cocina judía preparó una amplia variedad de platos para sus…

2 días ago

Panopea, la almeja de forma fálica que se pesca a mano en la Patagonia: dónde comprarla, cuánto cuesta y cómo se come

Es un producto clásico de la cocina asiática, pero no termina de imponerse en Argentina.

3 días ago

Llega a Mendoza una nueva edición del evento que combina música electrónica, vino y gastronomía de alta calidad

Deep into the Valley se desarrollará el 12 de abril en la bodega Lamadrid. El…

3 días ago

El extraño alfajor de kétchup que rinde homenaje a un clásico sándwich rosarino: ¿lo probarías?

La golosina se encuentra en los kioscos de Rosario y celebra al clásico "carlito" que…

3 días ago

Rodrigo De Paul lanza su propia bebida energizante: el ingrediente que la hace diferente a las industriales

El jugador de la Selección es la cara de Shhhhhh!, un producto nuevo a base…

5 días ago