Noticias

Gastronomía de Ramadán: las más ricas delicias árabes después del ayuno

Acaba de comenzar la fiesta sagrada de los musulmanes, que se caracteriza por el ayuno. Pero, al caer la noche, despunta una importante tradición culinaria.

La gastronomía, de una u otra forma, está presente en todas las religiones, ya sea durante la Pascua, Navidad o Cuaresma para los cristianos, el Shabat o Pesaj para los judíos y el Ramadán para los musulmanes, esta última festividad sagrada que se lleva a cabo durantes estos días.

El Ramadán coincide con la fecha en la que el Profeta Mahoma recibió la primera revelación del Corán. Durante este mes, Alá reveló los primeros versos del Corán, alrededor del año 610 d.C, época en que el profeta Mahoma se retiró al desierto, cerca de La Meca, mientras reflexionaba acerca de su fe. Una noche se le apareció el ángel Gabriel, quién le dijo que él había sido elegido para recibir la palabra de Alá, que después plasmó en el Corán.

Durante el Ramadán, los musulmanes deben cumplir con el ayuno o sawn, uno de los cinco pilares del Islam, considerado como un método de purificación por el que aprenden a tener fuerza y paciencia, y a ejercer un dominio sobre la carne y el espíritu. Entre otras obligaciones, durante este lapso de tiempo los fieles sólo pueden comer cuando no ha salido el sol, y suelen levantarse antes del alba para desayunar, pues no volverán a ingerir nada hasta la noche. Asimismo, el ayuno se rompe con la puesta de sol y la llamada al rezo.

¿Qué se come durante esta época? “Es sencillo: se come lo que el Islam autoriza, lo que está permitido, igual que siempre”, afirman desde el Centro Cultural Islámico Rey Fahd. Por su parte, Mario Mohamed, de la Mezquita Al Ahmad cuenta que “Alá ordena al hombre un descanso, una purificación, y que se puede comer de todo mientras sea halal, es decir, permitido (por ejemplo, el cerdo está prohibido para los musulmanes). En lo particular, me gustan los bollos, las fatay y el arroz. Además, los días viernes a las 14 son todos bienvenidos. Estamos en la calle Alberti 1541”.

Dicho esto, hay una serie de platos que son tradición en los países musulmanes y que forman parte de la dieta regular del Medio Oriente. Una de las primeras cosas que se come en los países mediterráneos, a modo de desayuno, son los dátiles, acompañados de agua o leche. Eso forma parte del suhoor, la primera comida que toman los musulmanes antes de que despunte el sol y que puede incluir otras frutas o jugos.

Durante el día, a no ser que uno esté enfermo, sea un niño o una mujer durante la menstruación, se guarda un riguroso ayuno, pero ni bien baja el sol, se recurre al iftar, una especie de aperitivo o refrigerio para calmar el hambre y la sed, y que se come de forma comunitaria.

Más tarde, los musulmanes comen en familia, y algunos de los platos tradicionales que sirven es la harira, una suculenta sopa a base de hortalizas, carne y legumbres, o una tarta de nombre harcha, que se hace con sémola y es típica del Magreb.

La comida se corona con una mesa de dulces, materia que los árabes dominan al dedillo, donde abundan las preparaciones realizadas con frutos secos, hojaldre y almíbar.

¿Habías escuchado hablar del Ramadán?

Últimas noticias

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

2 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

2 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

2 días ago

El ABC de las carnes maduradas: “Parece podrido, pero es un diamante en bruto”

Cucinare visitó El Taba Establecimientos, carnicería especializada en estos cortes. Video con detalles del proceso.

3 días ago

Menú a 4 manos: Tomás Treschanski recibe en su restaurante a la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa

La cena será el próximo 20 de febrero en el local de Trescha, en Villa…

3 días ago

ANMAT pide retirar de forma urgente un aceite falso envasado como una marca reconocida: cómo identificarlo

La propia empresa denunció la falsificación del aceite Cocinero. Los detalles.

3 días ago