Noticias

7 consejos para reconocer un buen restaurant de cocina japonesa

Si te tienta probar más allá del sushi, es bueno tener en cuenta estos tips para elegir bien.

Si estás buscando dónde ir a comer cocina japonesa y querés experimentar más allá del sushi, hay algunos tips que te conviene saber para elegir bien el lugar. Porque hay varias opciones para probar platos más allá de los nigiri y los rolls, pero lo importante es no caer en uno que no sea de buena calidad.

Por eso, acá te damos 7 consejos para reconocer un buen restaurant de cocina japonesa de uno que no lo es.

#1. Público. Fijate que haya japoneses comiendo. Ellos son la mejor medida de que el establecimiento es bueno, puesto que son los que mejor conocen su propia cocina.

#2. Relación calidad-precio. Si buscás comer cocina japonesa a precios populares, olvidate de buscar un buen lugar. Porque no existe. Por eso, desconfiá de los locales que son demasiado baratos, porque seguro que el pescado no es de buena calidad, un punto fundamental a la hora de comer cocina japonesa.

#3. Menú extenso. Otro detalle que te tiene que hacer dudar. Los buenos restaurantes japoneses tienden a la hiperespecialización. O se dedican a servir sushi, o ramen, o carnes, por citar tres ejemplos. Por eso, si el lugar que elegiste ofrece de todo un poco, no es buena señal.

#4. Fusión. Está de moda la cocina nikkei, que es la fusión de una cocina peruana con el aporte de los inmigrantes japoneses que llegaron al Perú. Pero eso no es cocina japonesa. Si bien puede ser deliciosa, si lo que vos buscás es verdadera gastronomía nipona, la tenés que buscar en otro lado. Y nada que diga “cocina fusión”.

#5. Presentación de los platos. Si podés echarle un vistazo a cómo están emplatadas las preparaciones, un buen restaurant de sushi coloca los nigiris en diagonal, para respetar el estilo de los establecimientos tradicionales. También prestá atención a cómo se ponen los palitos: tienen que estar horizontales, colocados entre el plato y el comensal.

#6. Sushi. Para que sea de muy buena calidad, el arroz tiene que estar compacto, en su punto justo (como al dente para la pasta), pero sin estar crudo, y deshacerse en la boca como si fuera un helado. Los makis tienen que ser consistentes y no deshacerse. Si tenés que mirar de lejos, prestá atención a la calidad de las algas con las que se arman las piezas de sushi. Si ves que los comensales las estiran entre los dientes como si fueran chicles, es que el alga es de mala calidad y tiene una capa de silicona para que aguante.

#7. Ramen. Si el restaurant es bueno, el ramen que te sirvan tiene que estar bien humeante. Porque la verdadera cocina japonesa se sirve muy fría, o muy caliente, mientras que en Occidente se acostumbra a comer todo más tibio.

¿Qué restaurantes de cocina japonesa conocés que te gusten?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

23 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

1 día ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

1 día ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago