Noticias

Elisabeth Checa nos cuenta todo sobre su nueva guía de vinos

Acaba de salir la nueva edición de Los Buenos Vinos Argentinos, la guía de la prestigiosa periodista gastronómica argentina.

Después de 13 publicaciones, acaba de ver la luz una nueva edición de la guía de vinos de la famosa periodista enogastronómica Elisabeth Checa, publicación que refleja las tendencias, evolución y recorrido de la vitivinicultura argentina a través de la mirada entendida de su autora.

Los Buenos Vinos Argentinos cuenta nuevamente con la colaboración de dos grandes sommeliers y comunicadores del vino como son Fabricio Portelli y Marcela Rienzo.

Es una guía práctica, ágil y amena, una herramienta de compra para orientar la búsqueda del lector teniendo en cuenta las preferencias, con la particularidad de que no tiene puntajes, sino que apreciaciones y sugerencias. Además, ofrece a los lectores información instructiva sobre el mundo del vino y las últimas tendencias a través de notas escritas por la autora, colaboradores y referentes de la industria invitados.

Cucinare tuvo la oportunidad de conversar con la autora, que brindó precisiones acerca de su reciente trabajo:

Cucinare: ¿Qué diferencia hay en esta guía en relación a las ediciones anteriores?

Elisabeth Checa: En este caso, la tapa es austera, sin fotos. Tampoco hay fotos como siempre en el interior, sólo un dibujo original que hizo el pintor Ernesto Oldenburg, mi talentoso hijo. Como siempre, hay contenidos periodísticos de referentes de la industria, además de notas de Fabricio y mías. Este año también nos ayudó Marcela Rienzo, quien es muy profesional. Desde hace 13 años que cito frases curiosas referentes al vino, de diversas fuentes (Churchill, los poetas arábigos andaluces, Gardel o Colette, sólo por mencionar algunos). Fabricio me sugirió que pusiera frases mías, así que comencé a elaborarlas y surgieron poemas breves. Me encantó hacerlo.

C: ¿Cómo ves a los nuevos consumidores? ¿Cómo se están acercando al mundo del vino?

EC: Felizmente encuentro que crece el interés. Y no hablo de esos vinos fáciles y dulces. Hay una tendencia cada vez mayor hacia la vida sana, hay muchos veganos o vegetarianos, o simplemente chicos que detestan la cocina chatarra y, por suerte, los tragos fuertes de alcoholes sospechosos. Los sub30 entran por el lado de los vinos orgánicos, los naturales sin sulfitos, los biodinámicos, rubro que está en ascenso. Además, se multiplican, especialmente en Buenos Aires, los wine bars, lugares muy frecuentados por estos jóvenes, con el objeto de probar vinos por copa y hasta vinos tirados. También están los nuevos formatos para el contenido, como el vino en lata, opción fácil y posible.

C: Y cómo ves el presente de los vinos argentinos?

EC: Ante todo, si hablamos del presente inmediato, hay que reconocer que la cosecha 2019 fue extraordinaria. En la guía hay una nota de Portelli sobre estas circunstancias. Y en otros términos, más allá de las cosechas, la industria creció y mejoró muchísimo. Desde hace unos años los estudios sobre el suelo han añadido una nueva dimensión a los viñedos, y hay una conciencia profunda sobre el lugar. Por otro lado, se han extendido las zonas de producción; el año pasado aparecieron vinos de Chubut, que se suman a los vinos patagónicos de Río Negro y Neuquén; hay vinos “marinos” en Chapadmalal, de una calidad notable. Y también hay desarrollos en La Pampa, Entre Ríos y en la provincia de Buenos Aires. Los vinos de altura, del NOA, están creciendo y se descubren terroirs hasta ahora inexplorados. El crecimiento de la gastronomía argentina, que ya tiene una identidad propia, acompaña a las incursiones de las bodegas en estos nuevos territorios. Por último, la elaboración de vinos con diferentes variedades (antes poco o nada frecuentes, como la Marianne o la Grenache, por ejemplo) o la reivindicación de la uva criolla con notables resultados son otros logros de esta modernidad. “Somos de vino”, decía Jaime Dávalos; seguimos y seguiremos siendo de vino, ese milagro que tiene seis mil años… o más.

Los Buenos Vinos Argentinos fue galardonada en tres oportunidades en la categoría Best New World Wines Book por Argentina en los Gourmand Wine Books Awards en el rubro Libros de Vinos del Nuevo Mundo, uno de los premios más prestigiosos a nivel internacional que reconocen la producción editorial gastronómica.

La guía tiene un total de 272 páginas, está disponible en librerías de las principales ciudades del país. Su precio es de $ 980.

¿Sos de orientarte con guías de vinos y gastronomía?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

12 horas ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

17 horas ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

17 horas ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago