Noticias

Coronavirus: consejos para evitar el contagio a través de la comida

Conocé las medidas de higiene y prevención recomendadas a la hora de cocinar.

A la hora de cocinar, para protegerte del coronavirus no alcanza con lavarte bien las manos, usar alcohol en gel y estornudar en el pliegue del codo.

Porque por más que el contagio se dé a través de las gotitas que expulsamos por la boca o la nariz cuando estornudamos o tosemos, los alimentos también pueden ser una fuente de contagio, aunque con un nivel de riesgo mucho menor. Para evitarlo, estos son algunos consejos a seguir en la cocina.

#1. Es fundamental que te laves las manos antes, durante y después de terminar con la cocina.

#2. Limpiá con frecuencia las superficies donde manipules alimentos, tales como tablas, y los utensilios que emplees.

#3. Usá tablas y cuchillos distintos para cortar carnes crudas y alimentos cocidos. Si no tenés varios distintos, lavalos y secalos bien después de cada uso.

#4. Evitá consumir productos de origen animal crudos o poco cocidos.

#5. Cociná los alimentos por encima de los 80° para eliminar el virus.

#6. Refrigerá la comida a la temperatura adecuada y no la sometas a cambios bruscos.

#7. Separá en la heladera los alimentos crudos de los cocidos, en espacios bien diferenciados y conservalos en tuppers separados.

#8. No mantengas un plato cocinado más de 2 horas fuera de la heladera.

#9. Evitá la contaminación cruzada de los alimentos crudos con los cocidos. Para ello, manipulalos en lugares distintos y lavate las manos después de manipular cada tipo.

#10. En la medida de lo posible, comé la fruta pelada y, si la vas a lavar, hacelo bien bajo el agua de la canilla.

#11. Usá papel de cocina descartable para secarte las manos después de lavarte en lugar de un repasador. También lavá regularmente los trapos y repasadores.

Por supuesto, estas medidas se tienen que combinar con una alimentación saludable y variada, rica en frutas y vegetales, que incluya un buen descanso por las noches y una dosis de ejercicio regular.

Además, priorizá alimentos que ayuden a reforzar las defensas como el ajo, el jengibre, los cítricos los frutos secos y el yogur.

¿Qué otros consejos agregarías a esta lista?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

1 día ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

1 día ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

1 día ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago