La crisis del coronavirus es una crisis en todo sentido: sanitaria, social, humanitaria y, por supuesto, económica. Porque no solo preocupa el impacto de la pandemia en la economía mundial y de los distintos países afectados, también afecta al día a día de todos, en detalles como la manera de hacer las compras con el menor riesgo de contagio posible.
En ese sentido, una opción lógica para hacer las compras del súper son los sitios online que cada cadena posee y que, hasta ahora, crecieron de manera sostenida en su número de clientes. Y que, con la crisis del coronavirus, deberían explotar en cantidad de usuarios como nunca antes.
Sin embargo, ese es el problema que se está viendo en los países donde la pandemia está más avanzada, sobre todo en Europa. Muy rápido, los distintos sitios colapsan por el enorme número de clientes que quieren acceder a ellos para encargar compras que se entreguen a domicilio.
Además, hasta ahora los hábitos de consumo impidieron que este canal de ventas se volviera atractivo para las grandes cadenas, por lo que no hay infraestructura suficiente para abastecer una demanda masiva como la que surgió a raíz del coronavirus.
De acuerdo con varios estudios, los consumidores argentinos prefieren ver lo que compran en el mismo lugar, e incluso tocarlo antes de decidir su adquisición. Por eso la opción del online nunca tuvo tanto éxito, aparte de que la penetración de internet sigue siendo relativamente baja en la Argentina, sobre todo fuera de las grandes ciudades.
Por otra parte, se da un gran cuello de botella en la logística de la distribución. Si el sitio online no se satura por la cantidad de clientes que ingresan al mismo tiempo, las entregas de los pedidos se vuelven imposibles por encima de una cierta cantidad. Incluso, las entregas de compras realizadas en los mismos supermercados ya comenzaron a restringirse, reduciendo la cantidad de cuadras a la redonda de cada sucursal que poseen este servicio.
¿Sos de hacer compras en el súper por internet?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…