Noticias

Coronavirus: 5 tips para no desperdiciar comida durante la cuarentena

Cáscaras, semillas y mucho más. No tires nada porque todo tiene su utilidad en tiempos de crisis.

En la cocina, más aún en tiempos de confinamiento, conviene aprovechar toda la materia prima empleada. Si bien algunos residuos deben desecharse, otros pueden ser funcionales porque en muchos casos las frutas, verduras y otro tipo de sobras o restos de comida generalmente terminan en el tacho mucho antes de haberlos utilizado al máximo.

Para reducir los desperdicios y aprovechar las compras de alimentos, Cucinare recopiló cinco tips acerca de cómo reutilizar algunos desechos de productos que posiblemente estés tirando.

#1. Cáscara de cítricos. Siempre que compres frutas o verduras orgánicas cuyas cáscaras no hayan sido tratadas o rociadas con agroquímicos, podés usar estas pieles. Porque si exprimís naranjas, ¿por qué no rallas la monda antes de cortarla y almacenás esa excelente ralladura aromática en el congelador para usarla en otro plato? El mismo consejo se aplica a la ralladura de limón y lima. La cáscara aromática de la fruta es demasiado preciosa para terminar en la basura. Hay muchas posibilidades que podes incorporar a tu cocina para utilizarla, como preparar azúcar con sabor a limón o naranja, hacer cáscara confitada casera o mejorar salsas y adobos.

#2. Empleá todo el vegetal. La mayoría de las veces no se usa el 100% del vegetal. Pero no tiene por qué ser así. ¿Qué pasa con los penachos de las zanahorias, rábanos, hinojo, nabos, remolacha o apio? Invariablemente van a la basura y estrictamente hablando, esto es un desperdicio. Afortunadamente hay muchas maneras de incorporar estos sobrantes, por ejemplo, para hacer variaciones de pesto: en vez de comprar albahaca se puede usar la parte superior de las zanahorias, hacer sopas o ensaladas, o emplearlas para preparar smoothies.

#3. Aprovechá carozos y semillas. Si sos de los que tirás las semillas del zapallo o anco luego de raspar la pulpa, te estás perdiendo de algo muy bueno, ya que podrías tostarlas en la sartén y aprovecharlas para aderezar ensaladas o para usarlas como un tentempié entre las comidas o incluirlas en el yogur o el pan casero. Y aunque este procedimiento requiere algo de paciencia y tiempo, vale la pena.

#4. Compost casero. Hacer fertilizante casero es la tendencia; los que venden en los viveros son caros y suelen tener químicos. Lo ideal es preparar una maceta grande y romper todos los restos de comida en partículas más pequeñas. Son ideales las cáscaras de huevo, el café molido y cáscaras de banana.

#5. Cuidá tu piel. La cocina y la belleza van de la mano. Ejemplos: el café molido no solo es útil para fertilizar plantas, sino que también es un excelente exfoliante para usar en su cuerpo, cara o manos; se puede hacer un exfoliante corporal en casa mezclando algunos granos de café en el gel de ducha. Otra posibilidad es agregar un poco de romero, lavanda, menta, cáscaras de naranja o incluso algunos pétalos de rosa para obtener un toque de perfume en tu crema de manos o gel de ducha. Además, si te sobra un poco de pepino, aprovechá su humedad y colocá algunas rodajas en tu rostro para obtener una mascarilla refrescante. Y aunque es común usarlos solo sobre los ojos, funcionan bien en cualquier área seca, como las mejillas o la frente.

¿Qué otros tips agregarías a esta lista?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

1 día ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

1 día ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

1 día ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago