Noticias

Coronavirus: 10 recetas de Doña Petrona para cocinar durante la cuarentena

Te compartimos las preparaciones más clásicas para estos días de encierro y cocina.

Tiempo de cuarentena, tiempo ideal para cocinar en casa mucho más que cuando había que salir, llevar a los chicos al colegio, ir a trabajar, hacer los trámites y lidiar con el tránsito y los transportes públicos. Fue hace solo menos de dos semanas atrás, pero parecería que ya pasó un mes desde que todos tuvieron que aprender a vivir en aislamiento.

Y, para pasar el coronavirus con recetas clásicas y sabrosas, nada mejor que desempolvar el recetario más tradicional de la cocina argentina: El Libro de Doña Petrona. Si no lo tenés en tu biblioteca, herencia de tu mamá, tu abuela o una tía, en la web podés conseguir una versión online.

Y si no, acá te pasamos 10 recetas bien prácticas (5 saladas y 5 dulces) para sobrellevar el encierro y comer sano y rico.

#1. Vitel toné. Si bien es un clásico de las mesas de Navidad y Año Nuevo, también se puede preparar durante todo el año. Para ello tenés que cocinar un peceto de un k sumergido en un caldo de verduras casero (agua con verduras cortadas finitas). Cuando está cocido, retiralo de la olla del fuego y dejalo enfriar dentro del caldo. Para la salsa, procesá 100 g de atún, 6 anchoas, mayonesa, pimienta, media tacita de vinagre y una cda de mostaza. Cortá la carne en fetas, cubrila con la salsa y agregale alcaparras.

#2. Empanadas de choclo. Para el relleno, picá 3 cebollas de verdeo y medio morrón rojo. Rehogá todo en una sartén y agregale una lata de choclo hasta que hierva. Retirá del fuego y agregale 50 g de pasas de uva sin semilla, 2 huevos duros picados, perejil picado, 2 cdas de queso rallado, sal y pimienta. Cuando la mezcla esté fría, rellená las tapas de empanadas y cociná todo en horno fuerte.

#3. Huevos duros. Una receta bien sencilla y útil para todo momento. Poné a calentar agua en una cacerola chica y, cuando rompa el hervor, introducí los huevos, dejándolos hervir despacio durante 13 minutos. Retiralos del agua y pasalos por agua fría para sacarles fácilmente la cáscara.

#4. Matambre. Limpiá un matambre, sacándole el exceso de grasa. Sobre uno de sus lados, condimentalo con una cda de sal y otra de ají picante. Agregá 8 dientes de ajo picados, 20 aceitunas verdes picadas, 1 cda. de perejil picado y 5 huevos duros cortados en rodajas. Enrrollalo con el relleno y atalo bien con un piolín. Ponele a cocinar en abundante agua caliente, a la que tenés que agregarle sal, una zanahoria y una cebolla. Dejalo que hierva a fuego moderado con la cacerola tapada durante 2,5-3 horas, según su tamaño. Para terminar, dejalo enfriar en el agua donde lo cocinaste.

#5. Mayonesa de ave. Cocinar un pollo en abundante agua con sal y algunas verduras. Una vez que esté tierno, dejarlo enfriar en el caldo. Escurrir, separar la carne de los huesos y cortarlo en tiras finitas. Poner el pollo en una fuente honda con 2 papas cocidas y cortadas en dados, un tomate pelado y picado, y morrón y 1 cebolla cortados en juliana. Agregar las claras y las yemas por separado, junto con sal y pimienta. Mezclar con un poco de mayonesa y cubrir la superficie con el resto.

#6. Arroz con leche. Remojar durante una hora 150 g de arroz en 1 ½ litro de leche, llevar a fuego lento hasta que esté cocido. Agregar 200 g de azúcar y una cdta de esencia de vainilla, y hervir todo durante un minuto más, hasta que esté bien cremoso y cocido. Dejar enfriar y servir en compoteras con canela espolvoreada.

#7. Flan casero. Mezclar 7 huevos con 200 g de azúcar. Agregar ½ litro de leche y un cdta de esencia de vainilla. Colocar todo bien mezclado en una budinera acaramelada. Cocinar a baño María en horno moderado hasta que esté firme. Desmoldar en frío.

#8. Bizcochuelo. Para quienes quieran evitar los de cajita, acá está la versión 100% casera de Doña Petrona. Batir 5 huevos con una taza de agua tibia y 350 g de azúcar, entibiando la preparación. Cuando esté espesa, agregar de a poco 300 g de harina mezclados con 100 g de fécula de maíz. Agregar una cdta. de esencia de vainilla. Colocar en un molde enmantecado y enharinado y cocinar durante 1:20 horas en horno bajo.

#9. Alfajores de maicena. Mezclar 300 g de fécula de maíz con 200 g de harina, ½ cdta de bicarbonato y 2 cdtas de polvo de hornear. En otro bowl, batir 250 g de manteca con 150 g de azúcar. Agregar 3 yemas de a una, una cda de coñac y, de a poco, la mezcla de harinas. Agregar ralladura de limón y una cdta de esencia de vainilla. Mezclar bien hasta que se forme una masa, estirarla sobre una superficie plana enharinada y cortar las tapitas. Cocinarlas en horno moderado sobre placas enmantecadas hasta que se doren apenas. Una vez frías, unirlas con dulce de leche, untarlas alrededor y espolvorear con coco rallado.

#10. Pastelitos. Colocá en un bowl 400 g de harina, una cdta de sal fina y 400 g de manteca bien fría en trocitos. Agregale 2 cdas de jugo de limón y 300 cm3 de agua fría. Mezclá todo y estiralo sobre una superficie plana con un palo de amasar. Doblá la masa en tres, estirala y repetí la operación hasta llegar al sexto doblez. Dejala descansar durante 1 horas y luego estirala y cortala en cuadraditos para armar los pastelitos (necesitás dos para cada uno). Derretí 150 g de dulce de membrillo en 4 cdas de agua caliente, formando una crema. Sobre uno de los cuadrados estirados, poné un poco del dulce, pintá los bordes con huevo batido y cubrí con otro cuadrado por encima. Sellá los bordes y dale forma de pastelito. Luego cociná en una chapa mojada con agua fría, en horno bastante caliente. Al sacarlos, espolvorearlos con azúcar impalpable, almíbar, granas o coco rallado.

¿Por qué receta vas a empezar?

Últimas noticias

Francis Mallman y Vanina Chimeno cocinan juntos en una serie de eventos en Montevideo

Los chefs son además pareja y darán clases abiertas del 22 al 26 de abril.

2 días ago

La ANMAT prohibió dos marcas de vinagre por no tener registros sanitarios válidos

El organismo pidió no comprar los productos de Silva Sapori y San Remo.

2 días ago

Murió Carlos Crotta, el empresario bodeguero que impulsó la venta de vino en damajuana

Tenía 59 años y había heredado el negocio familiar de su padre en Mendoza.

3 días ago

El sector gastronómico porteño se debate entre cierre de bares, barrios que pierden influencia y optimismo de algunos emprendedores

La caída del consumo y el cambio de perfil del consumidor, dos claves que analizan…

3 días ago

Argentina volvió a hacer historia en el Mundial de la Pizza en Italia: podio en acrobacia y un pizzero entre los mejores del mundo

Ezequiel Ortigoza se ubicó en el segundo lugar en acrobacia con la masa y Claudio…

4 días ago