Noticias

Whisky y ron, el desconocido origen de una famosa marca de chocolate en polvo

Toddy, la popular etiqueta, esconde una historia rica en curiosidades.

Si pensabas que la mezcla de cacao en polvo con líquidos es algo reciente, estás equivocado. Porque la estirpe del cacao batido frío se remonta a la época de los aztecas. Al respecto, cuenta Martín Rodríguez de la Vara en su trabajo Origen y virtudes del chocolate que “aunque lo normal era que se mezclaran granos de maíz y cacao, también se podía disolver sólo el cacao en agua para disfrutar la bebida (..) La miel era el principal endulzante con que se contaba, y la vainilla el más común aromatizador”.

Pero el origen del cacao en polvo moderno, tal cual se lo conoce hoy, se remonta al siglo XIX, donde apareció la figura del holandés Coenraad Johannes van Houten, químico y empresario chocolatero reconocido por haber sido el primero en la historia del chocolate que trató la masa de cacao con compuestos alcalinos.

Su invención consistió en una prensa hidráulica capaz de reducir el contenido graso del cacao a la mitad, proceso que daba como resultado final un polvo de cacao capaz de generar una a serie de subproductos del chocolate. En 1838 expiró la patente, permitiendo a otros empresarios producir cacao en polvo y reproducir el éxito de Van Houten.

Eso dio pie a que aparezca, entre otras cosas, una multiplicidad de marcas de cacao en polvo mezclada con otros ingredientes. Nesquik, la más popular, fue creada en 1948 por el grupo Nestlé en los Estados Unidos. Pero hay otra marca que acompaña a los argentinos desde hace muchas décadas.

Se trata de Toddy, creada en Búfalo, Estados Unidos, por Jim Rudhard, pero impulsada en América Latina por Pedro Erasmo Santiago, empleado de Toddy (es justo decir que ya existía el Toddy Scotch, una base de yema de huevo, miel, crema y whisky, y el Toddy Caribbean Rum, elaborado con cacao, melaza y ron).

En 1928, Erasmo adquirió los derechos de la marca para comerciarla en América del Sur. Erasmo apuntó al mercado infantil con un producto elaborado con cacao en polvo ideado para mezclar con leche.

El 15 de marzo de 1933, fue autorizado por el gobierno de Getúlio Vargas para comercializar el producto en Brasil. Creó campañas publicitarias innovadoras, incluyendo el nombre del producto y publicidad aérea sobre los cielos de Río de Janeiro. Posteriormente lanzó la producción en la Argentina, Venezuela (donde es muy famosa), Portugal y España, entre otros países.

Se caracteriza por estar hecho con un polvo muy fino que resulta de la mezcla de varios tipos de cacao con diferentes tipos de maltas, azúcar, un toque de leche en polvo descremada y vainilla. Y, si bien hoy se sigue comercializando con éxito (incluso la marca sacó galletitas con chips de chocolate), Toddy nunca pudo desprenderse de esa aura vintage que lo distingue de los demás productos que hay en la industria.

¿Tuviste la oportunidad de probar Toddy?

Compartir

Últimas noticias

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

17 horas ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

21 horas ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

22 horas ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago

Se viene una nueva edición del Festival de la Milanesa: 100 versiones del plato nacional, opciones veganas y para celíacos

El evento se desarrollará el 12 y 13 de abril en el Hipódromo de Palermo…

2 días ago

Mercedes busca romper su propio récord Guinness en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita

La localidad bonaerense, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, intentará cocinar…

2 días ago