Algo que parecía una enorme oportunidad de negocio para las compañías de entrega a domicilio, así como una válvula de escape para los restaurants, bares, pizzerías y demás establecimientos gastronómicos, parece no ser tan atractivo como parecía.
Es que la cuarentena prometía que el delivery se convirtiera en un servicio empleado por millones de personas en todo el mundo, pero las expectativas iniciales quedaron por debajo de lo previsto, después de un mes de aislamiento en varios países.
Las primeras encuestas que se han ido publicando para conocer los cambios de hábitos entre las personas que tienen que cumplir la cuarentena (en Europa, como en los Estados Unidos, partes de Asia, África, Oceanía y América latina) mostraron que, a diferencia de lo que se creía, buena parte de los potenciales clientes de los delivery prefieren cocinar ellos mismos en sus casas, prescindiendo del servicio.
Además, la crisis que se abalanzó sobre el sector gastronómico hizo que miles de establecimientos tuvieran que cerrar sus puertas, por lo que los servicios de entrega a domicilios se quedaron sin muchos de sus proveedores habituales.
De acuerdo con un informe publicado por el Deutsche Bank, “aunque el brote del Covid-19 podría verse intuitivamente como beneficioso para los actores de reparto de comida por internet, con millones de personas confinadas, concluimos que no es el caso“.
¿Sos de pedir delivery o cocinar durante la cuarentena?
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…