Noticias

Gastronomía en tiempos de pestes: el menú durante las pandemias pasadas

Te contamos qué se aconsejaba beber y comer en otras crisis sanitarias de la historia.

Uno puede quejarse del presente, del tiempo de confinamiento, de las carencias e incomodidades que produce la pandemia de coronavirus. Pero si uno se compara a cómo los europeos de antaño sufrían las distintas oleadas de la peste, tiene que sentirse un privilegiado.

Más aun en materia de gastronomía, ya que el ciudadano promedio al menos cuenta con heladera, cocina y delivery para hacerse y procesar sus alimentos. Muy diferente era lo que sucedía en el pasado, tal como lo cuenta el investigador Carlos de Azcoytia (historiacocina.com), en un muy interesante trabajo sobre la gastronomía en tiempos de la peste.

El mejor consejo que se daba en esos tiempos oscuros (las pestes de los siglos XVII y XVIII) era escapar del pueblo apestado, pero si uno debía quedarse, “lo primero que debe hacer es apartarse cuanto pueda del comercio de la gente (¿suena conocido?); y si es persona rica, se proveerá de todo lo necesario (…)”. Además, se prescribía “prender un sahumerio durante todo el día de ciprés o romero, ventilar los aposentos y rociar el piso con vinagre”.

Respecto de la gastronomía en sí, se recomendaba obviar todo aquello que se pudriera con facilidad, comer frutas agridulces, aderezar con limón a todas las comidas, evitar toda ensalada con excepción de lechuga y borraja bien cocidas, rociadas de vinagre y azúcar. “Se prefería la carne de gallina, capones, pavipollos, perdigones, pollas hechas y carnero castrado, reprobándose las de vaca, cordero, tocino, cabrito y aves de agua”.

Al igual que con los vampiros, se creía que el ajo mantenía a raya a la peste, por eso se sugería comerlo solo o durante las comidas, así como comer carnes asadas con moderación (la clave era ser básicamente frugal). “Los alimentos deberían estar preferentemente asados y acompañados con una salsa de limón, agraz, cidras o acederas, pisto y caldos espirituosos (..)”, afirma el autor.

¿Cuáles eran las bebidas de la profilaxis? Durante esos tiempos de pena había que beber agua helada (previamente hervida; ya se sospechaba que era algo bueno), con limón, así como vino aguado. Y termina diciendo, jocosamente, que “de frutas sólo estaban permitidas guindas, naranjas, limones, melocotones (duraznos) y camuesas, vaya a saber Dios por qué”.

¿Cómo es tu alimentación en tiempos de coronavirus?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

1 día ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

1 día ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

1 día ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

2 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

2 días ago