Noticias

Tips súper fáciles para que el pollo no te quede seco

Hay algunas indicaciones clave para evitar que la carne más popular no queda dura y seca.

El pollo es la carne más consumida a nivel mundial. Tiene fama de ser un comodín que te saca de cualquier apuro.

Pero el problema es que, en ocasiones, el cocinero desaprensivo o inexperto la suele dejar dura o seca como una lija.

Por eso Cucinare te brinda algunos tips del experto Germán Ruberto, para que tu pollo, ya sea entero o despiezado, quede jugoso.

#1. Salmuera. Según el cocinero corporativo y asesor gastronómico de gran experiencia, “si uno tiene que preparar unas pechugas, una salmuera compuesta por agua, sal, laurel y ajo es fundamental.

Se las deja en la heladera sumergidas en la solución durante un mínimo de 5 o 6 horas y luego se llevan directo desde el frío a la plancha, horno o sartén. La salmuera también corre para cuando un pollo entero va al horno”, afirma Ruberto.

#2. A la sal. Otra opción que aconseja el chef en caso de que se quiera cocinar un pollo entero es hacerlo a la sal, “sobre un kilo de sal gruesa, ya que así conserva el jugo.

Eso sí, hay que ponerlo sentado (no vertical), para preservar el líquido y que no entre la sal; sólo la piel puede entrar en contacto con la sal”.

#3. Cocción al vacío. “Lo ideal sería tener un horno Roner en casa”, dice Ruberto. “Pero se puede emplear una bolsa hermética donde se llevan las piezas de pollo con una mezcla de ajo, hierbas, aceite de oliva o cascaritas de naranja. Se cierra la bolsa, y cuando rompe el hervor, se baja el fuego al mínimo (corona) y si es una pechuga sola, se cocina entre 18 y 20 minutos”.

El resultado es sorprendente y no queda olor en la cocina”, concluye el especialista.

#4. Manteca. Más allá de los consejos de Ruberto, si uno tiene que hacer pechugas al horno, una buena opción es embadurnar una asadera con manteca (y unas gotas de aceite para que no se queme), poner las pechugas aderezadas y con un poco de manteca por encima, recubrir la asadera con papel manteca (valga la redundancia), y hornear a temperatura media alrededor de 30 minutos.

Con estos 4 consejos, ya podés enfrentar tu próxima receta con pollo inspirándote en las preparaciones de sitios como Kiwilimón.

Compartir

Últimas noticias

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

23 horas ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

2 días ago

Qué es y cómo se prepara la passata: una de las bases de los principales manjares de la cocina italiana

Es el proceso para extraer el sabor más concentrado del tomate. Cómo es el paso…

2 días ago

La pizza argentina tuvo su propia categoría por primera vez en un campeonato en España: los ganadores que se subieron al podio

La media masa porteña tuvo su espacio en un certamen europeo y tres argentinos que…

2 días ago

La renovación del pancho: panes especiales, salchichas gourmet y la clásica lluvia de papas que se mantiene

El clásico hot dog tiene nuevas versiones sin perder su esencia. Opciones recomendadas por expertos.

3 días ago

Murió Teresa Rizzo, una de las cocineras del Bodegón de las Abuelas

Desde 1983 comandaba la cocina del restaurante porteño junto con su hermana María del Carmen.…

3 días ago