Ya es bien sabido que un exceso de sal en la dieta de una persona puede provocarle una excesiva presión arterial. Pero buscar eliminarla del todo tampoco es saludable, de acuerdo con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre delos Estados Unidos.
“El cuerpo necesita una determinada cantidad de sodio para funcionar adecuadamente, porque ayuda en la función de los nervios y los músculos, y también a mantener un equilibrio adecuado de los líquidos”, indica el organismo en su página web.
De acuerdo con un estudio realizado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidense “menos de 3.000 mg de sodio al día estaría relacionado con un mayor riesgo de morir de una enfermedad cardíaca, incluidos ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares”, aunque todavía no hay suficiente evidencia científica para confirmar esto del todo.
Además, los científicos han encontrado a través de algunos trabajos que la falta de sodio puede sufrir un aumento del colesterol malo LDL y de los triglicéridos.
Por último, la hiponatremia se produce cuando la concentración de sodio en la sangre es anormalmente baja. Algunos de los síntomas principales son: náuseas y vómitos, dolor de cabeza, desorientación, pérdida de energía, somnolencia y cansancio, agitación e irritabilidad, debilidad, espasmos o calambres musculares, convulsiones, entre otros.
En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…
Yiyo el Zeneize, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, fue fundado por…
El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…
Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…
Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…
Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…