Noticias

Comidas en cuarentena: consejos para aprender a organizar tu heladera y no tener que tirar comida

Mantenerla ordenada y a la temperatura correcta ayuda a reducir los desperdicios.

Desde que comenzó la cuarentena, todos se abalanzaron sobre los supermercados, carnicerías y verdulerías para abastecerse de los alimentos que iban a necesitar para pasar el aislamiento. Fue así que, de acuerdo con la consultora internacional Kantar, el gasto en comida creció hasta un 25% durante la primera semana de confinamiento.

Pero al comprar más para salir menos y reducir el riesgo de contagio, la heladera pasa a ser un lugar muy importante donde conservar los alimentos de la mejor manera posible. Y esto para evitar que se desperdicien durante el tiempo que permanezcan guardados ahí.

La organización Too Good To Go, que se dedica a luchar contra el desperdicio de alimentos, sostiene que un 84% de lo que se tira en los hogares ni siquiera fue utilizado, es decir que viajó del carrito del supermercado al tacho de basura. Por eso es tan importante organizar la heladera y aprender a consumir responsablemente.

#1. Temperatura. La correcta es de 5° para garantizar que se mantengan frescos los alimentos. Ponerla a mayor temperatura hace que se arruinen más rápido.

#2. Estantes. La puerta es el lugar menos frío de la heladera y ahí van los productos que no necesitan tanto frío como las bebidas, mermeladas, huevos o salsas. Los cajones de abajo son para las frutas y vegetales que mantienen la humedad y evitan un frío excesivo que los arruina. El estante inferior es la parte más fría y ahí van los productos más perecederos como carnes y pescados. Mientras que los estantes superiores son para los productos que no necesitan demasiado frío como yogures, quesos crema, embutidos, platos elaborados, etc.

#4. Freezer. La temperatura ideal es de -18° y es el lugar perfecto para conservar los alimentos por más tiempo. Te conviene guardar todo en porciones individuales y en distintos recipientes para poder utilizarlos más adelante a medida que los vayas necesitando. También conviene que les pongas etiquetas con la fecha en que los pusiste en el freezer.

#5. Adelante. Ya sea en la heladera o en el freezer, siempre va adelante lo que esté por vencer antes. Así vas a consumir lo que se puede poner viejo más rápido.

#6. Apertura. Tratá de no abrir demasiado seguido la heladera para evitar que se le vaya el frío y que el motor trabaje demasiado.

#7. Mantenimiento. No llenes tu heladera en exceso para que pueda trabajar correctamente. También es importante limpiarla regularmente para eliminar cualquier rastro de bacterias.

¿Qué otro consejo agregarías a esta lista?

Últimas noticias

Deepanker Khosla, referente global de la alta cocina regenerativa: “La sostenibilidad ya no es suficiente”

En el marco del St. Moritz Gourmet Festival, entrevistamos al cocinero indio que triunfa en…

2 días ago

Cierra Sede, el bar porteño que le rendía homenaje al whisky: cuándo será la fiesta de despedida

El local, especializado en esa bebida, fue uno de los pioneros del polo gastronómico en…

3 días ago

Cinco restaurantes vegetarianos que elevan el nivel de la cocina sin carne ni lácteos

Las clásicas milanesas de gírgolas, meriendas contundentes o manjares dulces y salados. Propuestas para todos…

3 días ago

Consejos de tres expertos para elegir la mejor carne para empanadas y todos los trucos para un relleno jugoso y sabroso

Cada 6 de abril se festeja el Día de la Empanada, el gran clásico plato…

4 días ago

La fábrica de churros que mantiene la tradición de elaborarlos a ojo desde 1963

Churrería Olleros es un emprendimiento familiar que sigue cocinando sin medir cantidades ni la temperatura…

4 días ago