Noticias

La polémica del take away: el gobierno porteño estudia admitirlo pero muchos restaurants ya lo implementaron

Si bien no estaba autorizado por el decreto que estableció la cuarentena, muchos locales utilizan el delivery y ese sistema para sobrevivir.

¿Está permitido hacer un pedido a un local gastronómico e ir a buscarlo personalmente? En la Ciudad de Buenos Aires, la respuesta a esta pregunta es no… pero sí.

Porque si bien la normativa fijada a partir del decreto presidencial permite que los establecimientos gastronómicos solo operen bajo la modalidad de delivery, en la práctica son muchos los locales gastronómicos que aprovechan las salidas de la gente que debe ir al supermercado para ofrecer el retiro de comida en el lugar.

Cuando se decretó la cuarentena el 20 de marzo pasado, quedaba establecido que los restaurants y locales de comidas preparadas “no podrán abrir sus puertas al público en ningún caso y solo podrán distribuir sus productos a través de servicios de reparto domiciliario, quienes a su vez deben garantizar el protocolo sanitario”.

Sin embargo, en más de una ocasión varios establecimientos debieron habilitar, con discreción, la modalidad de take away, que supone pedir la comida e ir a retirarla en persona por cada local. Esto es más evidente en comercios de barrio que en grandes establecimientos del Centro porteño.

Como suele suceder, la práctica real termina definiendo el enfoque de la legislación, porque parece ser que el Gobierno estaría evaluando autorizar esta modalidad para permitir oficialmente a los empresarios gastronómicos aumentar un poco más sus ingresos en un momento de profunda crisis del sector.

“Hoy, la gastronomía sólo trabaja con los delivery, entonces pensamos en ampliarlo para que se puede ir a comprar la comida”, afirmó en una entrevista Diego Santilli, vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA).

Recientemente, la Asociación Amigos de la Avenida Corrientes le pidió al GCBA que permita la modalidad de take away para todos los restaurants y pizzerías de la zona. “El delivery podría significar el 10% de la facturación de un local, mientras que el take away podría andar en un porcentaje parecido, según Gustavo Luraschi, presidente de la entidad.

¿Ya usaste el take away en cuarentena?

Compartir

Últimas noticias

La ANMAT prohíbe la venta y consumo de una serie de condimentos por considerarlos riesgosos para la salud

Se trata de paquetes de laurel, romero, albahaca, pimienta blanca, pimienta negra y nuez moscada…

10 horas ago

Cierra un conocido bar porteño cuya fachada emula a un mítico edificio de Nueva York

El Manhattan Club Grand Café, que funcionaba como cooperativa desde la pandemia, amaneció con las…

11 horas ago

El francés que eligió Argentina para desarrollar sus restaurantes de comida callejera del sudeste asiático

Matías McLurg, de madre argentina, quiere imponer el bánh mì en Buenos Aires. Detalles del…

1 día ago

Día Mundial del Malbec: dos opciones para degustar diversas variantes de la uva emblema nacional

Una propuesta con quesos y fiambres, y otra con humor y tarot, chances distintas para…

1 día ago

Tres estrellas Michelin para restaurantes argentinos: nuevos ganadores, los que retuvieron sus premios y todos los destacados de la Guía

La Guía Michelin anunció todas sus novedades en Mendoza. Nicolás Tykocki, cocinero de Ácido, premiado…

1 día ago

Crean una cerveza nuclear en homenaje a los 70 años del Instituto Balseiro de Bariloche

Berlina, una de las cervecerías pioneras de la Patagonia, presentó una IPA elaborada para rendir…

2 días ago