Noticias

Coronavirus: Suiza, el primer país occidental en experimentar la reapertura de restaurants

La medida entrará en vigor el próximo 11 de mayo y todos se preparan para ver cómo reaccionan los comensales ante las medidas de seguridad aprobadas.

A pesar de tener la misma proporción de contagios por coronavirus con respecto a la población total que los Estados Unidos e Italia, Suiza decidió convertirse en el primero de Occidente en autorizar la reapertura de restaurantes post Covid-19.

Será el próximo 11 de mayo y hay mucha expectativa por parte de los empresarios gastronómicos, ansiosos por poder ofrecer nuevamente sus servicios, pero también por los comensales, aunque un poco más prudentes frente a esta instancia que se abre.

El lunes 27 de abril pasado ya pudieron retomar sus actividades las peluquerías, guarderías infantiles y algunos comercios que habían permanecido cerrados por la cuarentena. En tanto el 11 de mayo reabrirá el resto, lo que es muy festejado por el sector gastronómico.

Sin embargo, el gobierno suizo informó que cada restaurant, bar o café deberá respetar una serie de normas obligatorias de seguridad mientras siga el riesgo de contagio.

Entre las medidas exigidas, que finalmente fueron menos severas que lo que se esperaba, no se aceptarán mesas con más de 4 comensales (al principio se hablaba de solo 2 por mesa, pero lo ampliaron para incluir a las familias con 2 hijos). También tendrá que respetarse el espacio mínimo de 2 metros entre mesas, o poner paneles separadores.

Los mozos y empleados de la cocina deberán usar barbijo si no pueden mantener la distancia mínima de 2 metros entre ellos y los clientes. Si los cocineros no tienen contacto con el resto del servicio, no hace falta que usen barbijo, puesto que está descartado el contagio a través de la comida.

Además, serán los mismos mozos y propietarios de los establecimientos gastronómicos quienes deberán hacer cumplir estas normas a sus clientes, algo que no cayó demasiado bien entre los sindicatos y patronales del sector.

Por otra parte, más de uno prevé una caída en la facturación del 50%. Para el chef Claude Frôté, “hubiera preferido menos restricciones. Los turistas no van a volver por ahora y las comidas de negocios tampoco. La gente de cierta edad va a tener miedo de salir a comer. Y aunque tenga 10 o 40 clientes, voy a necesitar la misma brigada. En una orquesta, no se puede retirar un día el pianista, otro día el violinista”.

Últimas noticias

Tres cócteles con soda: vermú, gin o fernet para acompañar a un clásico argentino

Bajá el contenido de azúcar de tu próximo trago con estas ideas.

7 horas ago

Se viene la sexta edición de Tomemos Thames: el bar 878 abre su barra para festejar con 18 bartenders invitados

El evento será el próximo 23 de febrero desde las 20 en el local del…

9 horas ago

El cuarteto de bartenders que participará de un homenaje especial a la coctelería italiana

Con entrada gratuita, Donato de Santis recibe en Casa Paradiso a Inés de los Santos,…

9 horas ago

Las aplicaciones que pelean contra el desperdicio de alimentos: cómo hacer para comprar productos más baratos

Llegó al país una empresa mexicana que ofrece lácteos, frutas y verduras cerca de su…

3 días ago

Por primera vez habrá una categoría de pizza argentina en un certamen internacional

El Campeonato de España de Pizzas Gourmet se realizará entre 7 y el 10 de…

3 días ago

Cierra La Locanda, un emblema de la cocina italiana en Buenos Aires

Lo anunció su fundador, el chef Daniele Pinna. La historia de este emprendimiento.

3 días ago